El 57% de las compras digitales en redes sociales se suelen hacer con efectivo

Las redes sociales están cumpliendo un rol que va más allá del entretenimiento y la comunicación y son usadas por el 67% de los limeños para realizar compras, reveló un estudio realizado por Impronta Research que ha sido difundido en el diario Gestión.

A raíz de la pandemia y el aislamiento social, muchos negocios de todo tamaño, incluidos emprendimientos, empezaron a ver las redes sociales como un canal para promocionar y concretar la venta de sus productos. El resultado, explicaron, es que este año el 42% de los usuarios de Facebook en la capital ya la utiliza para comprar.

Los principales medios de pago empleados en este proceso, a diferencia de lo que sucede en otros países, no es la tarjeta de crédito. Dada la baja bancarización de la población (en promedio seis de cada diez peruanos no tienen una cuenta bancaria) el 57% paga usualmente en efectivo y solo un 34% lo hace habitualmente con una tarjeta de crédito.

Las alternativas disponibles en el mercado para pagar son variadas. Existen desde las transferencias desde el celular (Yape, por ejemplo) hasta las pasarelas de pago (Pago Efectivo). También se presentan depósitos en cuenta desde agentes ubicados en bodegas, es decir un proceso mixto, que se inicia en una red social, pero culminan con un abono físico.

El tique promedio, informaron, es bajo y solo el 11% gasta más de S/500. La mayoría (el 26%) gasta entre S/50 y S/100. Entre los productos más vendidos están la ropa, calzado, accesorios y dispositivos tecnológicos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »