El 56.50% de los maestros está medianamente preparado para usar herramientas digitales

El 91% de los docentes peruanos asegura que ha usado alguna herramienta digital para la enseñanza y la considera de gran ayuda, pero muy pocos están altamente capacitados en su uso, reveló estudio elaborado por Neurometrics.
El 56.50% de los maestros está medianamente preparado para usar herramientas digitales | eBIZ Noticias

El 77.60% de los maestros cuenta con un equipo tecnológico en la institución que trabaja, según un estudio elaborado por Neurometrics. La cifra sube a 79.17% en Lima Metropolitana y a 87.45% en las escuelas privadas, pero solo un tercio (35%) accede a Internet en los colegios. La mayoría (81%) accede por servicios contratados en su hogar y la mitad (53%) desde su plan de datos del celular.

La mitad de los docentes usa internet entre dos y cuatro horas para comunicarse y el 75.90% se conecta para obtener información. Además, el 69.79% de los educadores encuestados usa las herramientas digitales de los equipos del colegio para dictar sus clases y el 34.47% para labores administrativas. El porcentaje de uso en el aula sube en escuelas privadas (79.90%) y baja un poco en la gestión pública (65.21%).

Cuando se les preguntó si han usado las herramientas digitales para la enseñanza, incluyendo la preparación del material, el 91.86% de los maestros respondió que sí, pero poco más de la mitad (56.50%) considera su nivel de preparación intermedio y sólo un 7.59% está en un nivel avanzado.

campaña-beneficios-gif-D-1
campaña-beneficios-gif-D-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

Los docentes señalaron que les faltan conocimientos básicos en la tecnología (29.23%), no tienen adecuada conectividad (39.70%) o les falta tiempo para aprender (32.26%). Solo un 13.58% declararon que no tienen dificultades para aprender a sacar provecho a las tecnologías en el aula.

La mayoría (90%) dijo que usa herramientas de ofimática (Word, Excel, PowerPoint) para preparar las clases, pero ya hay un 38% que usa Canva y un 13.45% emplea Genially. En el aula un 44% usa plataformas de videoconferencia, un 17.95% aprovecha una pizarra digital y un 14% emplea software especial para interactuar en tiempo real con los estudiantes. Y el 68.93% se comunica con sus alumnos vía WhatsApp.

Mejora del compromiso estudiantil 19.56%
Facilita la personalización del aprendizaje 25.78%
Mejora la comprensión de los temas 41.54%
Mejora la creatividad de los estudiantes 28.31%
Mejora la participación de los estudiantes 39.82%
Facilita la presentación de contenidos 29.69%
Mejora la motivación para atender las clases 34.41%
Facilita la cooperación entre los estudiantes 10.24%
Los alumnos descubren y desarrollan nuevas destrezas 17.95%
Ningún beneficio 2.42%
Beneficios percibidos por los docentes de usar herramientas digitales en clase | FUENTE: Neurometrics

Los maestros expresaron que el uso de herramientas digitales en clase mejora el compromiso estudiantil (19.56%), facilita la personalización del aprendizaje (25.78%), mejora la comprensión de los temas (41.54%) y la participación (39.82%). Solo un 2.42% no encontraba ningún beneficio.

El estudio de Neurometrics concluye que los docentes valoran altamente el uso de la tecnología en la educación y muestran un gran interés en una capacitación continua que les permita aprender cómo emplearlas en el salón de clases. De hecho, el 57.82% cree que la capacitación y formación continua tienen un impacto muy significativo en la calidad educativa.

NOTICIAS RELACIONADAS