Personalizar las preferencias de consentimiento

En nuestro sitio web usamos cookies, tanto propias como de terceros, para poder brindarle funcionalidades inherentes al funcionamiento de nuestro sitio web. Al hacer clic en "aceptar", usted declara conocer y entender dicha condición. De lo contrario, debido a que sería imposible garantizar la funcionalidad de nuestro sitio sin dichas cookies, puede rechazarla saliendo de éste. Si necesita más información sobre nuestra política de cookies y más información sobre el uso de sus datos personales, lo invitamos a visitar el siguiente vínculo:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El 41,5% de los escolares aceptan a desconocidos en redes sociales

Según un estudio realizado por eBIZ, en los menores existe un nivel de consciencia sobre el respeto a la privacidad de los datos, pero igual los niños realizan prácticas riesgosas que los exponen ante los delincuentes del mundo real.
El 41,5% de los escolares aceptan a desconocidos en redes sociales eBIZ Noticias

Los peligros a los que se exponen los niños que son hostigados o abordados por adultos con intensiones perversas en el mundo online no se quedan encapsulados en el mundo virtual, sino que transcienden al mundo real y los exponen a ser víctimas de trata infantil, abuso sexual, secuestros, entre otros, destacó Fátima Toche, gerente legal de Iriarte & Asociados 

Durante la presentación del estudio: Percepciones y usos de las redes sociales de escolares en el Perú, realizado por eBIZ como parte de sus prácticas de responsabilidad social, Toche remarcó que no basta con “bloquear” a un adulto que ha realizado conductas inapropiadas, porque una vez obtenida la data del menor terminan siguiéndolo y perpetrando sus crímenes en el mundo real. 

El citado estudio, realizado entre febrero y marzo del 2024, mostró que el 64% de los estudiantes encuestados admitieron compartir datos familiares en línea, a pesar de que casi el mismo porcentaje (63%) reconoce el peligro que esto representa por la posibilidad de seleccionar múltiples incidentes, desde secuestros hasta hurtos agravados. 

Banner 01 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 02 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 03 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 04 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 05 Especial La última milla de la brecha digital

El 41,5% de los estudiantes encuestados admitieron que aceptan en redes sociales como contactos a sujetos que no conocen en persona. Este comportamiento es similar entre alumnos (41,6%) y alumnas (41,1%) y los expone a adultos pedófilos que se hacen pasar por niños para lograr fijar encuentros sexuales bajo engaños. 

Es llamativo que el informe también muestra que el 14,6% de los chicos finge ser otra persona en el mundo online, lo que implica un delito que en el caso de los adultos puede ser penado con cárcel, tal como ya lo ha sentenciado el poder judicial este año. El porcentaje sube a 15,3% en el caso de las alumnas, frente a un 13,2% de los varones.   

También aceptaron, aunque en menor proporción (8,6%), haber capturado imágenes o videos sin permiso y haber solicitado fotos o videos del cuerpo: en el total es 2.7% pero hay una mayor incidencia en alumnas (4,2%). Este tipo de conductas ya se denunciaron en diversos colegios del país el año pasado y abrieron el debate en la opinión pública sobre la necesidad de una respuesta a nivel de políticas públicas. 

“Desde eBIZ existe el compromiso a largo plazo de proporcionar herramientas que impacten positivamente a estudiantes, padres y educadores en la protección de los menores”.

Dr. Erick Iriarte Ahon, CEO de eBIZ

“Tenemos normativas, pero ¿política de prevención?”, lamentó Fátima Toche, para quien no existe en el país una política integral que promueva el cuidado de los menores en línea. Hay obligaciones como la de vender filtros (o darlos gratuitos) a los menores de edad, comentó, pero eso no es suficiente.  

“Desde eBIZ existe el compromiso a largo plazo de proporcionar herramientas que impacten positivamente a estudiantes, padres y educadores en la protección de los menores”, añadió el Dr. Erick Iriarte, CEO de eBIZ.

Además de realizar periódicamente este estudio para medir la evolución, se buscará el desarrollo de herramientas en conjunto con la Universidad La Salle de Arequipa, que acaba de lanzar su Maestría en Ciberseguridad.     

NOTICIAS RELACIONADAS

Latinos pasan 23 horas al mes en redes sociales

Según un reciente informe de Comscore, más del 50% de la audiencia digital que está consumiendo noticias, lo hace exclusivamente desde redes sociales. TikTok ha cobrado cada vez más protagonismo y lidera la categoría.

Osiptel redefine medición de la cobertura y la calidad

En la ceremonia por el aniversario N.° 31 del Osiptel, el actual presidente ejecutivo encargado, Anívar Rodríguez, informó que también se revisará el reglamento de reclamos y se activará la solución de controversias en segunda instancia de forma descentralizada.