La inteligencia artificial (IA) se viene implementando en dos áreas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) como parte de una estrategia integral que busca optimizar las operaciones sin transgredir los lineamientos éticos aprobados (Resolución N.° 062-2025GEG/INDECOPI), los cuales establecen principios como transparencia, supervisión humana, protección de datos, equidad y responsabilidad. Incluso se establece que está prohibido el uso de IA no autorizado por el Equipo de Trabajo para la Implementación de la IA (ETIA) y la Oficina de Tecnologías de la Información.
Un uso de la IA se está dando en el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor N° 3. Se inició con una fase piloto en donde se elaboraron proyectos de resoluciones iniciales para casos del sector inmobiliario, específicamente en denuncias por demora en la entrega de inmuebles, debido a la alta recurrencia de estos casos.
Según informaron, los resultados del piloto mostraron una reducción del tiempo promedio destinado a cada caso: se pasó de emplear 51,8 minutos a 33,3 minutos, es decir una reducción del 36 % por expediente.





Ante los buenos resultados, detallaron que «se viene trabajando en la incorporación progresiva de nuevas materias, con el objetivo de ampliar el alcance de esta herramienta y consolidar su impacto en la eficiencia institucional». Al escalar a todos los procedimientos de protección al consumidor, Indecopi proyecta un ahorro de 1046,7 horas al mes, equivalente a 12.561,2 horas al año.
La otra área del Indecopi que viene empleando IA es la Dirección de Fiscalización (DFI), que analiza millones de grabaciones telefónicas para detectar llamadas no permitidas o spam. A la fecha, informaron, se han evaluado más de 5,7 millones de audios, lo que ha derivado en el inicio de cuatro procedimientos administrativos sancionadores en defensa de los consumidores que pueden implicar multas por hasta S/ 2,4 millones. Los últimos sancionados por llamadas spam han sido BBVA y Rímac Seguros. Antes fueron Pacífico Seguros, incluyendo al centro de atención telefónica Impulsa365, y Entel, por no facilitar información aclaratoria.
Para transcribir archivos de audio a texto, a inicios de 2024 la Dirección de Fiscalización desplegó Whisper, una herramienta de código abierto que transcribe un minuto de audio en dos segundos. El sistema de inteligencia artificial de OpenAI les permite analizar las transcripciones y detectar de forma rápida posibles prácticas comerciales abusivas.
Un uso de la IA se está dando en el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor N° 3. Se inició con una fase piloto en donde se elaboraron proyectos de resoluciones iniciales para casos del sector inmobiliario.
El sistema ha sido programado para identificar palabras claves, establecidas previamente, y seleccionar las llamadas candidatas de spam, que luego son evaluadas por el personal. Sin este software solo se habría podido analizar poco más de mil llamadas en el mismo lapso que se han procesado millones de ellas.
En el caso de la elaboración de resoluciones, los proyectos se vienen desarrollando con soluciones internas, elaboradas a medida para atender necesidades específicas de la institución. «Se cuenta con el apoyo de un proveedor externo, quien además de implementar la solución, viene capacitando al equipo de la OTI y al personal legal de las áreas involucradas para transferir el conocimiento y la lógica operativa detrás de la IA, incluyendo el diseño y ajuste de prompts, con el fin de asegurar la continuidad y el fortalecimiento de las competencias internas», detallaron.
Indecopi remarcó que busca maximizar la eficiencia operativa mediante el uso estratégico de los recursos humanos y tecnológicos disponibles. La herramienta elaborada por expertos en la IA está diseñada para asistir a los profesionales del Indecopi en la elaboración de proyectos de resoluciones iniciales, sin que ello reemplace el análisis legal ni la toma de decisiones, que tiene a cargo el personal especializado de la institución, enfatizaron.