Convocatoria abierta al 4° DEPE para la prevención de corrupción

El programa De Empresas Para Empresas (DEPE) abre nuevamente su convocatoria, esta vez para la «Capacitación en prevención de la corrupción en el Perú«. La cuarta edición de esta iniciativa, liderada por la Agencia de Cooperación Alemana, USAID, Alliance for Integrity, la OSCE y la Presidencia del Consejo de Ministros, busca ayudar a representantes de empresas pequeñas y medianas de ciertos rubros del sector agroindustrial y su cadena de valor a que hagan negocios con integridad, a través de la adquisición de herramientas y conocimientos sobre modelos de cumplimiento anticorrupción.

En específico, este programa DEPE está dirigido a pequeñas y medianas empresas del sector agroindustrial y su cadena de valor de Piura, Cusco y La Libertad, así como aquellas en Cajamarca que trabajan en sectores lácteo, de cacao, maíz morado y palta, que cuenten con poca o ninguna experiencia en la implementación de programas de cumplimiento y medidas de prevención de la corrupción y quieran aprender a implementarlos en su organización. Éstas deberán inscribir al representante de la PYME que tendrá la responsabilidad de implementar medidas de prevención de la corrupción, que sea designado por el Directorio y/o por la su Gerencia General.

¿Cómo participar?

Para acceder a esta oportunidad, que es ofrecida como una beca de capacitación (es decir, sin costo alguno), la empresa interesada debe: 

Recuerda que las inscripciones sólo están abiertas hasta el 17 de setiembre.

El taller se llevará a cabo los días 29 y 30 de setiembre, y 5, 6 y 7 de octubre. Al concluir, las empresas recibirán asesoramiento por parte de Alliance for Integrity, a través de una Mesa Técnica en línea en la que podrán realizar sus consultas. Asimismo, recibirán un kit con herramientas sobre Cumplimiento para la implementación del programa de prevención en su empresa.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware | eBIZ Noticias
250826-bienvenida-antaminka
Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028| eBIZ Noticias
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Perú 2026-2028: Análisis crítico y propuestas de fortalecimiento | eBIZ Noticias
Dos áreas de Indecopi ya usan IA | eBIZ Noticias
Perú ocupó en junio el puesto 92 a nivel mundial en velocidad de internet móvil | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware

De acuerdo con Dominio Consultores, en el segundo trimestre del 2025, se importaron 3,5 millones de smartphones, lo cual representan más de la mitad de todos los dispositivos electrónicos ingresados al país. En total, la categoría hardware abarca casi seis millones de unidades, desde televisores hasta computadoras.

Read More »

Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028

Instrumento estratégico establece el marco de acción del Estado peruano para garantizar un ciberespacio seguro, resiliente y confiable, protegiendo infraestructuras críticas, activos digitales y derechos ciudadanos frente a ciber amenazas. Los interesados pueden enviar sugerencias al documento propuesto hasta el viernes 29 de agosto.

Read More »