Personalizar las preferencias de consentimiento

En nuestro sitio web usamos cookies, tanto propias como de terceros, para poder brindarle funcionalidades inherentes al funcionamiento de nuestro sitio web. Al hacer clic en "aceptar", usted declara conocer y entender dicha condición. De lo contrario, debido a que sería imposible garantizar la funcionalidad de nuestro sitio sin dichas cookies, puede rechazarla saliendo de éste. Si necesita más información sobre nuestra política de cookies y más información sobre el uso de sus datos personales, lo invitamos a visitar el siguiente vínculo:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Continúa la firma de adendas en proyectos de fibra óptica regionales

Se han firmado más de 270 adendas para 21 proyectos de redes regionales de fibra óptica desde enero de 2023, según Pronatel.
Grafica-23-09-12-a-2048x1170

Último grupo de redes regionales de fibra óptica en implementación tienen más de 70 adendas firmadas. En total se han firmado más de 270 adendas para los 21 proyectos de redes regionales de fibra óptica, lo que da un promedio de más de 10 adendas por cada proyecto. Los picos son 20 adendas por contrato.

De los 21 proyectos regionales diseñados en 2013 para llevar fibra óptica a la gran mayoría de peruanos, nueve están ya en operación y hay dos más previstos para iniciarse en el último trimestre del año. El resto están programados para estar operativos el próximo año, eso quiere decir que ya podrán acceder al servicio de internet de alta velocidad para el 2024.

El primer grupo, compuesto por cuatro regiones, debió estar listo en el 2016, pero recién estuvo operativo en el 2019, con marcha blanca incluida y varias observaciones por subsanar. En teoría, para el 2019 debieron estar los 21 proyectos listos, pero ese año recién se estaban licitando las últimas regiones (6) consideradas en el diseño original.

Entre las principales razones para los retrasos experimentados están la dificultad para obtener la titularidad de los terrenos en donde se montan las centrales o nodos, además de otras barreras burocráticas y variaciones técnicas al considerar las condiciones geográficas. Al tratarse en muchos casos de localidades alejadas de la capital de provincia, existe recelo en los pobladores y sus autoridades, lo cual dificulta la labor de despliegue de infraestructura, han coincidido en señalar los distintos operadores a cargo de los proyectos.

Banner-campaña-isométrico-3a

Pasada la pandemia, que sumó nuevos contratiempos, se inauguraron varios proyectos más. Para fines del 2022 se tenía ocho regiones en operación, beneficiando a 4000 entidades públicas – colegios, postas, comisarías – de 2129 localidades. Los proyectos en operaciones están ubicados en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Lambayeque, Cusco, Lima, Tacna y Moquegua.

En enero del presente año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que, según el cronograma para la entrega de proyectos de banda ancha regionales, en el primer semestre se haría la entrega del proyecto correspondiente a Ica, lo cual sucedió. Para el cuarto trimestre del 2023 estarían el de Junín y Amazonas. Para el año 2024 se entregarán los proyectos de Puno, Pasco, Huánuco, Arequipa, San Martín, La Libertad y Áncash.

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), entidad dependiente del MTC a cargo de los proyectos, informó que este año se logró una ejecución en inversiones por S/ 299 millones entre enero y agosto del 2023, el 39% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del 2023. Puntualmente en agosto, a nivel de inversiones, se logró ejecutar más de S/ 22 millones, principalmente por los proyectos de banda ancha de Pasco (S/ 10,1 millones) y Áncash (S/ 7,7 millones).

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), entidad dependiente del MTC a cargo de los proyectos, informó que este año se logró una ejecución en inversiones por S/ 299 millones entre enero y agosto del 2023, el 39% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del 2023.

Ciento de adendas

Los 21 proyectos regionales se fueron licitando divididos en cuatro grupos. El primer grupo ya está todo entregado y en operación. Está compuesto por cuatro regiones (Lambayeque, Apurímac, Ayacucho y Huancavelica) y debió estar listo a inicios del 2016, pero luego de muchos retrasos y 79 adendas a los contratos, recién en el 2019 arrancaron a operar tres, a cargo de la empresa Gilat. Lambayeque, de Telefónica del Perú, se entregó al año siguiente. Luego estuvo listo Cusco, del segundo grupo, también a cargo de Gilat.

En el segundo grupo es donde más problemas se han observado, aunque no hubo tantas adendas (32 en total). Hubo una resolución del contrato firmado con Redes Andinas para las regiones de Cajamarca, Piura y Tumbes que terminó en arbitraje y la convocatoria a una nueva licitación, que ya ha sido anunciada. Esta vez se hará bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI).

El tercer grupo está conformado por siete regiones, licitadas en 2018. Entre todos ellas han firmado 80 adendas. El último grupo de redes fue concursado en 2019 y está conformado por seis regiones. Entre las seis ya han añadido 72 adendas.

Hasta antes de la cuarentena por la Covid-19, todos los proyectos regionales de los grupos tres y cuatro, estaban ya otorgados a varias empresas, pero estaban en etapas iniciales de su desarrollo. En total se tenían 126 adendas firmadas en 2019, muchas con prórrogas en los plazos de entrega.

Según la memoria institucional del Pronatel del 2021, ese año la institución firmó al menos 75 adendas a los contratos. La región que más adendas firmó ese año fue Huánuco, con nueve modificaciones al contrato original. En 2022 se siguieron firmando adendas y este año, sobretodo en mayo, se han sumado más. En total, a la fecha, se contabilizan 278 adendas para los 21 proyectos, según consta en los registros públicos del portal del MTC.

En teoría, las redes licitadas en 2018 y 2019 deberían haber estado listas en 2021. La pandemia influyó en algunas demoras, pero los cambios constantes en el contrato, tanto por condiciones técnicas como por cambios de localidades beneficiarias incluidas, además de prórrogas en los plazos, ha ocasionado que aún no estén listas. De no mediar más retrasos, para el 2024 deberían estar todas operativas.

NOTICIAS RELACIONADAS

«Continúa pendiente el reordenamiento de la banda 3.5GHz para 5G» Manuel Cipriano, expresidente de Osiptel

Destacó que no debería dilatarse la aprobación del Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1627, toda vez que ya venció el plazo de su publicación. Además, sería importante incluir correcciones a varios aspectos del proyecto del citado reglamento, publicado en diciembre pasado, como lo relativo a la valorización de las bandas de espectro. Una valorización desproporcionada puede afectar el proceso y seguir dilatando la implementación de las redes 5G, remarcó Cipriano.

Latinos pasan 23 horas al mes en redes sociales

Según un reciente informe de Comscore, más del 50% de la audiencia digital que está consumiendo noticias, lo hace exclusivamente desde redes sociales. TikTok ha cobrado cada vez más protagonismo y lidera la categoría.

×