Concytec otorgó 304 becas para doctorados

Profesionales se formarán en diversas áreas estratégicas relacionadas con la Economía Baja en Carbono, Tecnologías de la Información y Ciencias de la Salud.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) y su unidad ejecutora ProCiencia culminaron con éxito la asignación de becas doctorales en programas interinstitucionales con el fin de contribuir en el desarrollo de líderes científicos y tecnológicos peruanos.

En mérito a su desempeño profesional y compromiso con el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, informaron que acaban de reconocer a 164 becarios seleccionados en la segunda ventanilla de los Programas de Doctorado en Alianzas Interinstitucionales. Ellos se formarán en diversas áreas estratégicas relacionadas con la Economía Baja en Carbono, Tecnologías de la Información y Ciencias de la Salud.

Con esta selección se completan las 304 becas asignadas para ocho doctorados: Ciencias con mención en Física; Ciencias con mención en Química; Ciencias Biológicas; Ciencias de la Salud; Ciencias para el Desarrollo Sustentable; Nutrición; Ingeniería y Ciencias Ambientales; e Ingeniería Agroindustrial con mención en Transformación Avanzada de Granos y Tubérculos Andinos.

Durante la ceremonia del evento «Tu razón para doctorarte en el Perú», realizada el lunes 16 de diciembre, se destacó la importancia de las alianzas interinstitucionales para impulsar estos programas, vinculando a las universidades peruanas e internacionales con empresas y centros de investigación.

«Tienen el potencial de transformar no solo su campo, sino también la relación que forman con otros actores académicos, sociales y empresariales (…) Confíen en sus talentos, abracen los desafíos con la misma pasión que han demostrado en cada una de estas presentaciones».

Dra. Dora Blitchtein, directora ejecutiva de ProCiencia

Los programas, detallaron, son liderados de manera descentralizada por la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Universidad Nacional del Santa en Ancash, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Agraria La Molina.

El presidente del Concytec, Dr. Sixto Sánchez Calderón, destacó que estas sinergias reflejan una visión compartida de la institución con sus aliados, orientada a construir un Perú competitivo y conectado con el mundo a través del conocimiento.

La autoridad además señaló que estas becas representan una importante inversión para el desarrollo sostenible del país. «Este es un voto de confianza en sus capacidades, cada uno de ustedes tiene la oportunidad de convertirse en un líder científico, marcando una diferencia significativa en sus áreas de investigación», agregó.

A su turno, la directora ejecutiva de ProCiencia, Dra. Dora Blitchtein, les dijo a los becarios: «Tienen el potencial de transformar no solo su campo, sino también la relación que forman con otros actores académicos, sociales y empresariales (…) Confíen en sus talentos, abracen los desafíos con la misma pasión que han demostrado en cada una de estas presentaciones».

campaña-beneficios-gif-C-1
campaña-beneficios-gif-C-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA | eBIZ Noticias
eBIZ y sus socios presentes en Expo Industria 2025 | eBIZ Noticias
Tesla pierde el 29
Integratel Perú es el nuevo nombre de Telefónica del Perú | eBIZ Noticias
El caso Ronaldo: ¿Está Meta permitiendo contenido fraudulento? | eBIZ Noticias
Peruana BlueSpace 4

NOTICIAS RELACIONADAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA

En la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, ofreció apoyarse en la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la productividad en las pymes.

Read More »