El Ranking de Competitividad Digital Mundial 2025, elaborado por Institute for Management Development (IMD) y trabajado en Perú por Centrum PUCP, evalúa a 69 economías del mundo y sitúa al Perú en el puesto 64, retrocediendo una posición frente al resultado del 2024 (63).
Según difundió el diario Gestión, el país alcanzó un puntaje de 42,78 sobre 100, lo que lo ubica al final del ranking, superando solo a Ghana, Namibia, Mongolia, Nigeria y Venezuela. Esta situación, señalaron, reafirma la urgencia de fortalecer las capacidades institucionales y de promover una administración público-privada más efectiva. “La competitividad digital nacional, se puede leer como el camino hacia el desarrollo”, precisaron.
A nivel regional, Chile se mantiene como el líder regional en el puesto 43 a nivel global, mientras que Venezuela cierra en último puesto (69). Chile retrocedió una posición frente al año pasado, pero eso no implicó perder el primer lugar regional. Le sigue Brasil, en el puesto 53 a nivel global, habiendo subido cuatro 4 posiciones, superando a Colombia (55) y México (59). Colombia también tuvo un buen desempeño, escalando tres posiciones gracias a sus políticas de digitalización. México se estanca en su posición, rezagado en innovación y ciberseguridad y supera a Argentina (60), que ascendió dos posiciones tras una leve mejora en su competitividad digital.



Venezuela se mantiene en el fondo del ranking (posiciones 63 a 69). Si bien bajó seis puestos en dos años, esto se debe a que se encuentra en un nivel muy bajo de desempeño en competitividad digital. Sus movimientos limitados podrían reflejar que el entorno ya está tan deteriorado que hay poco espacio para un mayor descenso.
El Perú necesita con urgencia revertir sus debilidades en talento, educación y formación científica para el futuro, además de dejar de tener tantos vaivenes políticos y comerciales, según los autores del estudio. En el pilar del Conocimiento obtuvo el puesto 66, lo cual implica un descenso de tres posiciones. Este retroceso es compensando en parte por un avance de cuatro posiciones en el pilar tecnología (puesto 60), gracias a la expansión de la conectividad, pero frenando por la caída de cinco posiciones en el pilar Preparación para el Futuro, quedando en el puesto 65, lo que refleja menor agilidad empresarial y limitada inversión en la transformación digital.
La caída de Perú al puesto 64 subraya el estancamiento regional y la urgencia de atender las debilidades estructurales en talento y preparación futura (agilidad empresarial), según los autores. Esta tendencia negativa se acentuó en los últimos dos años que genera preocupación, dado que en 2023 el Perú estaba en la posición 56 y en 2021 alcanzó el puesto 51. En un período muy corto hay una baja de más de 10 lugares, lo cual refleja un deterioro significativo y acelerado en los factores que miden la competitividad digital (infraestructura, conocimiento, tecnología, etc.).
Perú entre los países de la región
| PAÍS | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Chile | 41 | 39 | 41 | 42 | 41 | 43 |
| México | 54 | 56 | 55 | 54 | 59 | 59 |
| Perú | 55 | 51 | 57 | 56 | 63 | 64 |
| Brasil | 51 | 51 | 52 | 57 | 57 | 53 |
| Argentina | 59 | 61 | 59 | 51 | 62 | 60 |
| Colombia | 61 | 59 | 60 | 62 | 58 | 55 |
| Venezuela | 63 | 64 | 63 | 64 | 67 | 69 |
Fuente: Centrum PUCP


