Comercio electrónico es adoptado por el 55% de los peruanos

La Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), informó que esta industria en Perú creció más de 21 puntos porcentuales en último año, pasando de un movimiento total de US$ 13 mil millones al cierre de 2023 a superar los US$ 15,6 mil millones en 2024.

De acuerdo con el informe «Observatorio Ecommerce 2024-2025» de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), esta industria en Perú creció más de 21 puntos porcentuales en el último año, alcanzando a superar los US$15.6 mil millones movidos en todo el país en el 2024, llegando a representar el 5.5% del PBI (Producto Bruto Interno). 

En 2023 el crecimiento había sido solo de 7% y se llegó a un movimiento total de US$13 mil millones con la participación de 332 mil empresas y un 50% de la población comprando en línea. Este año se ha llegado a 335 mil empresas y el volumen de compradores pasó a representar el 55% de la población al contar con 18,7 millones de compradores. El 30% de ellos fueron de provincias.

Helmut Cáceda, presidente de Capece, señaló que la operación peruana representa aproximadamente el 5% de lo que se mueve en la región (US$319 mil millones) y viene avanzando en el ranking regional: llegó al cuarto lugar, detrás de Chile, México y Argentina.

250527Bannergiftiempoa
250527Bannergiftiempob
250526Bannergiftiempoc
250526Bannergiftiempod
250526Bannergiftiempoe

El 78% de los usuarios adquieren bienes y servicios en línea y el 72% contrata servicios de telecomunicaciones, lo cual los sitúa en el primer lugar del ranking de usos, informó Capece. En tercer lugar, llega el entretenimiento (58%) y en cuarto lugar está el mundo gaming (54%).    

Las ventas de los retail online abarcan al 38% del comercio electrónico al facturar ventas porUS$5,900 millones y no ha disminuido su presencia, como sucedió el año anterior (2023), cuando cayó cinco puntos porcentuales. La venta minorista era de apenas 17% en 2017 y tuvo su gran salto durante la pandemia, detalló Helmut Cáceda.

El sector turismo está en 30% y continúa con su recuperación, toda vez que tuvo una gran caída durante la pandemia de la Covid-19. En 2017 era el 73% de las operaciones. Este año se ha recuperado un 19% su facturación. 

Helmut Cáceda, presidente de Capece, señaló que la operación peruana representa aproximadamente el 5% de lo que se mueve en la región (US$319 mil millones) y viene avanzando en el ranking regional: llegó al cuarto lugar.

Al mes se están moviendo cinco millones de paquetes en el país, añadió, con una mayor presencia de pedidos provenientes del oriente. A nivel de visitas, los portales Temu y AliExpress han ganado relevancia el año pasado y en el último trimestre del 2024 llegaron al segundo y tercer puesto en términos de visitantes, dejando en tercer lugar a Amazon y Mercado Libre cayó al cuarto lugar. Falabella aún conservaba el liderazgo.

El comercio electrónico crossborder (transfronterizo) se ha elevado, informaron en el evento, pasando del 22% al 40%, mientras que los Marketplace apenas pasaron de 30% a 35%. A nivel regional solo el 2% de las operaciones son entre países de la región, dado que la mayor parte del comercio transfronterizo es con Asia.

En relación con el tique promedio, Helmut Cáceda mencionó que sigue reduciéndose, lo cual es síntoma de un mayor uso de internet para comprar. En la actualidad está en S/200 y era S/230 en 2022. Esto sucede porque hay muchas más compras cotidianas y uso de aplicativos de delivery en el país.   

Las tarjetas de débito (37%) y crédito (28%) son principal medio de pago en comercio electrónico: entre las dos abarcan el 65% de las operaciones del 2024. Sin embargo, Cáceda comentó que las billeteras móviles tienen una fuerte presencia y ya están en el 26%, lo cual es dos puntos porcentuales más que en 2023. Las transferencias bancarias para pagar las compras en línea llegaron al 13%.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Startups de IA son más de la mitad de todos los nuevos unicornios | eBIZ Noticias
Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »