Colaboración para impulsar lo no tan obvio

¿Se puede encontrar puntos en común para mejorar la eficiencia en nuestros procesos? Pamela habla sobre ello en esta columna para eBIZ Noticias.


Columnista invitado: Pamela Antonioli


Si bien es cierto que resulta obvio pensar en trabajo de campo cuando se piensa en el sector minero, solo aquellos que trabajan en este sector saben lo complejo de coordinar los ingresos a las unidades mineras. Y es que los estándares de seguridad en la minería formal son muy altos y cada vez más exigentes. Más allá de los trabajadores, cualquier visita a mina – de proveedores o de externos de cualquier otra índole – requieren pasar un examen médico.  

Uno de los ejes de trabajo en el Hub de Innovación Minera del Perú es el de talento y cultura, debido a que no sirve de mucho acercar innovaciones si es que a la interna de las organizaciones no existen las herramientas, actitudes y procesos que faciliten este tipo de proyectos de innovación. Por ello, ofrecemos talleres in situ a nuestras empresas asociadas para poder trabajar en campo estos temas. Y este mes, de los milagros, tuvimos el placer de visitar no una sino dos de ellas.  

Banner-campaña-isométrico-4a
Banner-campaña-isométrico-4b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Es por la cercanía entre ambas visitas que pude notar una oportunidad en torno al proceso de exámenes médicos. Y es que, si bien hay un Anexo 16 que establece la norma, cada empresa tiene algunos requisitos particulares y algunos laboratorios aprobados con los que trabajan. Por ello, algunos proveedores o visitantes deben repetir el examen con cierta frecuencia con los bemoles que correspondan. Esto, cuando hablamos de una mype o de startups que han logrado levantar el interés de una empresa para trabajar juntos un desarrollo puede resultar no solo en tiempo perdido sino, en algunos casos, en costos adicionales a los supuestos en el proyecto.  

La oportunidad es clara pero no sencilla, ya que el dolor no es directamente de la empresa minera; ahora bien, podría ser indirecto considerando retrasos por observaciones o por disponibilidades de la visita, pero es claro que no es algo urgente ni apremiante, y suele ser más fácil seguir haciendo las cosas como siempre. Este es un caso en el que los efectos son más sutiles: primero, el poder facilitar la colaboración con nuevos, pequeños e innovadores proveedores y promover la cadena de proveeduría; y segundo, el hecho de poder homologar de manera colaborativa, tal vez no de manera exacta, pero con una base de convalidación común, podría incluso ser un ejercicio de revisión y discusión útil sobre qué puntos añaden valor o no, y optimizar ese proceso. Esto requeriría estar abiertos a aceptar que los resultados de un examen para la compañía X pueden ser convalidados parcial o totalmente por la compañía Y.  

«(C)uando hablamos de una mype o de startups que han logrado levantar el interés de una empresa para trabajar juntos un desarrollo puede resultar no solo en tiempo perdido sino, en algunos casos, en costos adicionales a los supuestos en el proyecto».

No es nada sencillo, de hecho, hay un antecedente de hace más o menos 10 años en el que se discutió el tema entre varias empresas. Pero, en el mes de los milagros, quién sabe podríamos retomar una iniciativa así. Diez años después, creo firmemente que la cultura de colaboración e innovación en el sector es mayor. En el camino, seguiremos promoviendo esta cultura y recorriendo el Perú de la mano de nuestras empresas asociadas, quienes ya dieron un primer paso con el solo hecho de sumarse a un programa colaborativo de innovación. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA | eBIZ Noticias
eBIZ y sus socios presentes en Expo Industria 2025 | eBIZ Noticias
Tesla pierde el 29
Integratel Perú es el nuevo nombre de Telefónica del Perú | eBIZ Noticias
El caso Ronaldo: ¿Está Meta permitiendo contenido fraudulento? | eBIZ Noticias
Peruana BlueSpace 4

NOTICIAS RELACIONADAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA

En la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, ofreció apoyarse en la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la productividad en las pymes.

Read More »