El consumo de datos entre los usuarios de telefonía móvil sigue creciendo en forma sostenida, consolidándose como el principal medio de acceso a internet del país. Según informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), se ha llegado a 31.35 millones de líneas móviles que acceden a internet al cierre del 2024, lo cual es casi un millón más de lo reportado al cierre del 2023 (30.31 millones). Eso refleja un alza anual de 3.42 %.
Durante el cuarto trimestre de 2024, detalló el regulador, el consumo promedio mensual de datos móviles desde un celular fue de 19.24 GB. lo cual equivale a un promedio de dos horas diarias de trasmisión continua de video por streaming, es decir una película de Netflix, por ejemplo. Esta cifra revela un crecimiento del 11.34 % en comparación con lo reportado en el cuarto trimestre de 2023 (17.28 GB) y de 239.45 % frente a lo registrado en el mismo periodo del 2019 (5.67 GB).
El total el tráfico es de 1,766,726 de terabytes gracias a un mayor uso de servicios y aplicaciones de internet a través de teléfonos móviles. Eso revela que el consumo de datos de internet móvil crece en mayor medida que el número de teléfonos móviles que accedieron a internet, como resultado de un uso cada vez más intensivo.





En cuanto a la tarifa promedio se mantiene bastante estable. Mientras que en internet fijo pasó de S/ 0.25 a S/ 0.21 en promedio por mbps entre diciembre del 2023 y el mismo mes del 2024, en el caso de internet móvil la tarifa promedio por GB en internet móvil está en S/ 1.129 y era S/ 1.121 en diciembre del 2023, lo cual refleja una variación mínima en centésimas.
Alzas y bajas
En lo que se refiere al tráfico de datos de internet móvil por empresa, al cuarto trimestre de 2024, la participación de mercado es diferente a la de registrada por número de líneas. En el periodo analizado, Bitel fue la única operadora móvil que incrementó su participación respecto al mismo periodo del año previo, evidenciando un crecimiento de 5.45 puntos porcentuales. Claro lideró la participación de mercado (36.54 %), seguido de Entel (22.79 %), Bitel (21.32 %) y Movistar (19.33 %).
En cambio, en cuanto al número de teléfonos móviles que accedieron a internet a diciembre de 2024, Claro tuvo la mayor participación de mercado (35.71 %) seguido de Movistar (23.36 %), Entel (20.75 %), Bitel (20.03 %), y otras empresas (0.15 %). Como se puede apreciar, hay una variación en quien ocupa el segundo y tercer lugar frente al ranking medido por el tráfico de datos.
El regulador destacó que, respecto al año anterior, Bitel fue la empresa operadora que evidenció el mayor avance (+1.47%), mientras que Movistar tuvo la mayor caída (-2.67 %).