Cisco: 60% de las empresas no se sintió preparadas para requisitos de seguridad en trabajo remoto

Estudio elaborado por Cisco en el cuarto trimestre del 2020 revela que el tema de protección de la privacidad cobró alta importancia durante la cuarentena impuesta por la Covid-19 

Según Cisco, a nivel global se ha elevado el nivel de inquietud ante la afectación de la privacidad durante la pandemia debido a una mayor adopción del trabajo remoto para evitar la propagación de la Covid-19. 

Esta conclusión está consignada en el cuarto reporte anual de su Estudio Sobre la Privacidad de los Datos 2021, (2021 Data Privacy Benchmark Study), el cual se basa en encuestas anónimas realizadas a 4.700 profesionales de seguridad y la privacidad en 25 países.  

El 60% de las empresas encuestadas declaró a los investigadores que no estaban preparadas para los requisitos de privacidad y seguridad que implica el cambio al trabajo remoto demandado por la emergencia sanitaria. 

Además, señalaron que en el 93% de los casos se buscó ayuda de los equipos expertos en privacidad para poder superar los desafíos presentados en esta nueva realidad. Ellas entendieron que la privacidad es mucho más que una cuestión de cumplimiento: se trata de una prioridad y un derecho humano fundamental y por eso ahora en el 90% de los casos informan indicadores de privacidad a sus altos directivos y consejos de administración.     

Las personas han cambiado su rutina, comentan, acelerando una tendencia de trabajo remoto que iba a llevar varios años en condiciones normales y se generaron muchos problemas de privacidad de datos en las empresas y preocupación en los consumidores que ha forzado esta mayor preocupación por cumplir la normativa existente.   

Casi el 80% de los profesionales de seguridad y privacidad han manifestado en el reporte que la legislación sobre privacidad vigente – más de 130 jurisdicciones tienen leyes al respecto- goza de buena receptividad y tiene un impacto positivo en sus empresas.     

La mayoría de la gente está de acuerdo en compartir información sanitaria para la seguridad en el lugar de trabajo y la respuesta ante una pandemia, pero se siente incómoda con otros usos, como la investigación, añade el reporte.  

El 57% está a favor de que los empresarios utilicen los datos para contribuir a la seguridad en los lugares de trabajo, mientras que menos de la mitad está a favor del seguimiento de la ubicación, el rastreo de contactos, la divulgación de información sobre personas infectadas y el uso de información individual para la exploración, detallaron. 

A nivel de inversión en protección, esta sigue activa y el 75% de las organizaciones ven un valor empresarial significativo en términos de mitigación de las pérdidas de seguridad, mejora de la agilidad y la innovación, mejora de la eficiencia operativa y mejora de la lealtad y la confianza de los clientes. “Más de un tercio de las empresas obtienen beneficios que duplican su inversión”, destaca Cisco en su informe. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Entrevista Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD) | eBIZ Noticias
Privacidad y seguridad nacional: una lección desde el caso Reniec | eBIZ Noticias
Reniec excede lo razonable y publica datos personales en internet | eBIZ Noticias
Perú cuenta con 193 Fintech locales y 153 extranjeras | eBIZ Noticias
Entrevista INIA | eBIZ Noticias
¿Qué pilares regirán la producción científica y tecnológica del Perú para el 2030? | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«El código abierto da la oportunidad a todo el mundo de utilizar la IA de inmediato» – Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD)

Moscoso destacó que el código abierto es muy importante para el avance en el acceso y uso de la inteligencia artificial en Latinoamérica, porque permite a las empresas explorar nuevas tecnologías sin grandes inversiones. Sin embargo, identificó la falta de talento y la inestabilidad política en Perú como obstáculos críticos para el desarrollo tecnológico.

Read More »