
Investigación de eBIZ Noticias reconocida por la CCL
El informe de eBIZ Noticias, «El alto costo de la cibercriminalidad», elaborado por la oficial de contenidos Marcela Mendoza, recibió un reconocimiento especial.
El informe de eBIZ Noticias, «El alto costo de la cibercriminalidad», elaborado por la oficial de contenidos Marcela Mendoza, recibió un reconocimiento especial.
El sector minero energético peruano enfrenta retos en la protección de sus activos críticos ante ciberataques. Expertos destacan la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para abordar esta problemática.
Según Comscore, el presupuesto de publicidad para TV Conectada abarcará entre el 25 y 50% de la torta publicitaria audiovisual en cinco años. En la actualidad abarca entre el 3 y 10%, pero su expansión es imparable.
El 90% de los 11 millones de gamers del Perú son tomadores de decisiones al momento de comprar productos para el hogar, lo que los convierte en un objetivo importante del marketing digital, según estudio de Comscore e IAB.
Índice elaborado por Cepal ubica a Chile como el líder en desarrollo de IA. Brasil sobresale por su infraestructura y capacidades de investigación, pero enfrenta desafíos en gobernanza. México tiene un buen desempeño en investigación y adopción de IA, pero también tiene debilidades en gobernanza. Perú tiene un buen nivel de gobernanza, pero enfrentan desafíos en investigación, desarrollo y adopción.
Un estudio realizado por Arellano Consultoría con Uber establece que ocho de cada diez peruanos utilizan los aplicativos de taxi para movilizarse en el ámbito urbano.
En este trabajo de Gabriela Eugenia Topalian, especialista en Derecho Penal por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, se analiza el delito incorporado al código penal argentino por la Ley 26.904, cuya promulgación data de diciembre de 2013. A tal fin se hará referencia al tipo penal establecido en el art. 131 del Código Penal en relación a los demás tipos penales contemplados en el Título III del mismo cuerpo normativo y a las conductas que no son delito.
Según el último reporte de ESET, en el primer semestre del 2024 el Perú figura como el país con una mayor cantidad de amenazas cibernéticas detectadas. Debajo están México, Ecuador, Brasil y Argentina.
Mayoría de la propiedad de la empresa de fibra óptica del grupo Telefónica será ahora de KKR. La operación implica una concentración de mercado y por eso ha sido aprobada con algunas condiciones.
Organismo contó con una medida cautelar que disponía a las empresas proveedoras del servicio de acceso a internet en el Perú, como Movistar, Claro, Entel, Bitel, Win, Americatel, GTD y Nubyx, para que ejecuten el citado bloqueo.