Carta abierta de la Coalición por un Perú Digital sobre el Proyecto de Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales

La Coalición por un Perú Digital es una plataforma conformada por organizaciones civiles, académicas y empresariales integrantes del ecosistema digital y de innovación nacional e internacional, que tiene por objeto promover e impulsar la transformación digital del Perú como eje de la agenda pública en cumplimiento de la Política 35 del Acuerdo Nacional. Estamos convencidos que la información, el conocimiento, la tecnología e instrumentos digitales son herramientas útiles para la transformación de procesos que lleven a mejorar las oportunidades y la calidad de vida de la población, construir un país más inclusivo y un Estado que brinde servicios públicos de calidad.

Queremos advertir sobre la preocupación que nos genera el Proyecto de Reglamento de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, el mismo que fuera publicado mediante Resolución Suprema N° 270-2023-JUS, y que consideramos contiene aspectos que irían en contra de la innovación, las inversiones, el desarrollo económico y el fomento al emprendimiento en el Perú.

El proyecto plantea preocupaciones debido a la inclusión de disposiciones que exceden la Ley de Protección de Datos Personales y las facultades reglamentarias, además de carecer de un análisis de impacto regulatorio. Las exigencias excesivas, como el consentimiento por cada fin de tratamiento de datos y las restricciones a las transferencias internacionales, podrían obstaculizar la innovación y el desarrollo económico, especialmente de las Mypes, que representan el 97% de la fuerza económica del país. Este enfoque normativo carece de alineación con estándares internacionales, contradice las políticas nacionales de transformación digital y pone en riesgo el flujo responsable de información en entornos digitales.

En vista de lo anterior, a los numerosos comentarios y observaciones que se habrían presentado como consecuencia de la pre publicación, y al marco de mejora regulatoria previsto en el Decreto Legislativo N° 1565, solicitamos que se convoque a mesas de trabajo para discutir con mayor profundidad el proyecto, así como para poder realizar los ajustes pertinentes, a fin de contar con una propuesta de reglamento dentro de los estándares de legalidad, necesidad y proporcionalidad, que proteja adecuadamente los datos personales de la ciudadanía, sin contravenir el marco jurídico y las políticas de Estado vigentes.


Firman:

Asociación Blockchain Perú – ABPE

Asociación de Exportadores – ADEX

Cámara de Comercio Americana del Perú – AMCHAM

Asociación Latinoamericana de Internet – ALAI

Asociación Peruana de Empresas de Computo – APECOMPUTO

Asociación Peruana de E-learning – APEL

Asociación Peruana de Software, Tecnologías y Economía Digital – APESOFT

Asociación de Emprendedores Digitales del Perú – ASEDI

Asociación de emprendedores del Perú – ASEP

Asociación de Industrias Creativas y Culturales del Perú – AsiCreaPerú

Asociación Peruana de PSE y OSE – ASPOSE

Cámara de Comercio de Lima – CCL

Cámara Peruana de Comercio Electrónica – CAPECE

Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP

Centro de Estudio de Gobernanza de Internet – CGI

Sociedad de Comercio Exterior del Perú – COMEX PERÚ

Compañías de Videojuegos Asociadas del Perú – CVA PERÚ

Democracia Digital

eBIZ

Elegir – Defensores del Consumidor

FablabPeru

Fintech Perú

Hiperderecho

Interactive Advertinsing Buredu – iab.peru

Instituto para la Sociedad de la Información y la cuarta revolución Industrial – ISICRI

Internet Society Capítulo Perú

NAP Perú

IPv6 Council Perú

Osservatorio Blockchain Transformazione Digitale

Perú Ciberseguro

Plataforma Tecnológica Peruana

Punto.pe

Red Científica Peruana – RCP

Sociedad de Derecho y Empresas Digitales – SODITAL

El Instituto Transformación Digital para el Desarrollo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »

Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Read More »