Carta abierta de la Coalición por un Perú Digital sobre el DL 1623 y la utilización en el país de servicios digitales y la importación de bienes intangibles a través de Internet

La Coalición por un Perú Digital es una plataforma conformada por organizaciones civiles, académicas y empresariales integrantes del ecosistema digital y de innovación nacional e internacional, que tiene por objeto promover e impulsar la transformación digital del Perú como eje de la agenda pública en cumplimiento de la Política 35 del Acuerdo Nacional. Estamos convencidos que la información, el conocimiento, la tecnología e instrumentos digitales son herramientas útiles para la transformación de procesos que lleven a mejorar las oportunidades y la calidad de vida de la población, construir un país más inclusivo y un Estado que brinde servicios públicos de calidad.

Mediante la presente carta queremos advertir sobre la preocupación que nos genera el recientemente promulgado Decreto Legislativo 1623, y el impacto que podría generar en el desarrollo de la transformación digital en el país.
Sin perjuicio de considerar que esta medida legislativa generaría mayor recaudación, consideramos también que puede acarrear efectos adversos significativos para los usuarios y para el desarrollo del ecosistema digital.

Más allá de que la mayor carga tributaria pudiera generar un incremento de precios para los consumidores, nos preocupa disposiciones relacionadas con la revisión de protocolos de internet u otros medios de localización, que pudiesen ir en contra de las disposiciones sobre protección de datos personales, así como el breve periodo de implementación de la medida que contrasta con los mejores estándares y buenas prácticas internacionales.

Por lo anterior, en cumplimiento de los estándares de mejora regulatoria y de la construcción multiestamentaria, participativa y transparente de los temas digitales, como bien lo dispone la Política 35 del Acuerdo Nacional, solicitamos que para la formulación del reglamento de la norma se considere un espacio de participación público-privado en el que desde ya nos comprometemos a participar activamente.

Sin otro particular, nos ponemos a disposición para contribuir en la construcción del #PerúDigital que nos merecemos, para beneficio de toda la ciudadanía.


Firman:

Asociación Blockchain Perú – ABPE

Asociación de Exportadores – ADEX

Cámara de Comercio Americana del Perú – AMCHAM

Asociación Latinoamericana de Internet – ALAI

Asociación Peruana de Software, Tecnologías y Economía Digital – APESOFT

Asociación de Emprendedores Digitales del Perú – ASEDI

Asociación de emprendedores del Perú – ASEP

Asociación de Industrias Creativas y Culturales del Perú – AsiCreaPerú

Centro de Estudio de Gobernanza de Internet – CGI

Sociedad de Comercio Exterior del Perú – COMEX PERÚ

Cámara de Comercio de Lima – CCL

Cámara Peruana de Comercio Electrónica – CAPECE

Compañías de Videojuegos Asociadas del Perú – CVA PERÚ

Democracia Digital

eBIZ

Elegir – Defensores del Consumidor

FablabPeru

Fintech Perú

Hiperderecho

Instituto para la Sociedad de la Información y la cuarta revolución Industrial – ISICRI

Internet Society Capítulo Perú

Universidad La Salle

IPv6 Council Perú

Perú Ciberseguro

Plataforma Tecnológica Peruana

Punto.pe

Red Científica Peruana – RCP

Sociedad de Derecho y Empresas Digitales – SODITAL

ÚLTIMAS NOTICIAS

Startups de IA son más de la mitad de todos los nuevos unicornios | eBIZ Noticias
Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »