Bitel emitirá dinero electrónico

Operador de telecomunicaciones vietnamita ya cuenta con billetera electrónica que maneja en el piloto del BCRP, pero ya ha solicitado a la SBS autorización para emitir también una moneda electrónica.

El ecosistema financiero del país continúa su evolución y sigue sumando jugadores digitales. Recientemente la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) informó que estaban ingresando siente nuevas entidades, entre ellas un banco 100% digital. Ahora se sabe que una telco está interesada en emitir dinero electrónico. 

Según informó el diario Gestión, la vietnamita Bitel emitió un primer aviso informando al público que ha presentado a la SBS el pedido de autorización para constituir una emisora de dinero electrónico de denominación BiPay. 

Valga recordar que Bitel ya tiene desde el año pasado una billetera digital, también denominada BiPay, la cual forma parte del piloto que viene realizando el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) con el fin de aumentar la bancarización en las zonas rurales. En marzo del presente año se inició el período de evaluación del Primer Piloto de Innovación con Dinero Digital del BCR, luego de completarse con éxito el período de prueba.

flujo-de-pagos-1

Entre octubre del 2024 y febrero del 2025, Bitel realizó el proceso de enrolamiento a su billetera BiPay, alcanzando la cifra de 67 mil usuarios activos y 91 mil transacciones promedio por día. El piloto inicial se implementó en ocho regiones de Perú con baja bancarización y podía ser usado por cualquier operador móvil para enviar dinero y pagar recibos de servicios públicos. 

En la actualidad, el país cuenta con un 47% de inclusión financiera, según Ipsos, una cifra que ha ido mejorando en los últimos años gracias a la popularización de las billeteras móviles, como Yape, que ya tiene más de 14 millones de usuarios, sumado a la facilidad que ofrecen las transferencias inmediatas y los pagos con QR.

Diversos estudios dan cuenta del avance experimentado en Perú. Por ejemplo, la encuesta del Global Findex del Banco Mundial indica que, en el último decenio, la participación de adultos que poseen una cuenta bancaria pasó de 20% a 57%; es decir, un avance de 37 puntos porcentuales. 

Bitel emitió un primer aviso informando al público que ha presentado a la SBS el pedido de autorización para constituir una emisora de dinero electrónico de denominación BiPay.

Avances en modo Fintech

El operador de telecomunicaciones vietnamita a continuado este año avanzando en ofrecer servicios como fintech. En agosto del 2025 BiPay lanzó su nueva tarjeta digital prepago en alianza con Mastercard, una alternativa 100% digital diseñada para simplificar pagos diarios. Esta tarjeta no requiere cuenta bancaria ni trámites presenciales, y se gestiona desde la billetera digital BiPay. Una vez activada, permite realizar compras online a nivel global, así como pagos presenciales en comercios que cuenten con POS de Izipay.

Según informó la revista Forbes, la compañía prevé que sus usuarios móviles sumarán entre 10 y 11 millones para el cierre del año, pero el total de clientes suma los 15 millones. La diferencia (de 4 millones y 5 millones) corresponde a clientes que atienden en el “ecosistema Bitel», incluyendo la billetera digital BiPay (que usa el 80% de sus clientes y registra 3,6 millones de descargas), y un servicio de televisión digital y entretenimiento (que incluye una lotería). En los próximos dos o tres años, la compañía prevé sumar una nueva línea de negocio: Smart Cities (ciudades inteligentes).  

La alternativa de entretenimiento de Bitel es V360, una plataforma que ya supera los 7 millones de descargas en el Perú y ha recibido el Gold Globee Award 2025. Esta aplicación provee TV en vivo gratis, con una amplia variedad de contenido: son más de150 canales para zonas alejadas donde muchos canales tradicionales no llegaban. 

En la actualidad, el país cuenta con un 47% de inclusión financiera, según Ipsos, una cifra que ha ido mejorando en los últimos años gracias a la popularización de las billeteras móviles, como Yape.

Bitel inició operaciones en Perú en octubre de 2014, casi en paralelo con Entel. Desde entonces sumó alrededor de 10 millones de líneas móviles, de las cuales unos 400 mil usan 5G. En unos cinco años no descartan ofrecer el servicio de internet satelital. La compañía hoy ya tiene 1400 empleados y sus socios distribuidores emplean a 5000 personas.

Según Osiptel, la inversión de Viettel (Bitel) durante los primeros seis meses de este año bordeó los US$110 millones, lo cual representó el 24,5% del total del mercado (US$445,4 millones). La compañía fue la única cuyas inversiones crecieron durante el período analizado, con un incremento de 97,5% respecto el primer semestre del 2024.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El 94% de las conexiones a internet fijo superan los 100 Mbps de descarga | eBIZ Noticias
El 94% de las conexiones a interne fijo superan los 100 Mbps de descarga | eBIZ Noticias
Principal reto para exportadores: aprender a sacar provecho la IA | eBIZ Noticias
Promperú: para el 2030 se duplicarán las exportaciones de servicios | eBIZ Noticias
MTC:  1056 colegios se conectarán a 5G en dos años | eBIZ Noticias
Xiaomi apuesta por usar los short film | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS