Apple, Google, Microsoft y Amazon son las marcas más valiosas del mundo

Lista de las 100 marcas con mayor valor de Kantar BrandZ 2024 ubica a la cabeza a los líderes tecnológicos. Apple ha elevado su valor un 15% con respecto al año anterior y es el líder por tercer año consecutivo. Mercado Libre escaló 15 lugares respecto de 2023 al crecer 41% y llegó al puesto 57.

Al poco de anunciarse la llegada de Apple Intelligence en iOS 18, el cual mejora las capacidades de entender al usuario y se integra con ChatGPT-4o gracias a su alianza con OpenIA, Kantar BrandZ presenta su lista de las 100 marcas con mayor valor del mundo, en donde Apple vuelve a obtener el primer lugar por tercer año consecutivo. 

Aun cuando Elon Musk ha desatado polémica por su rechazo a la alianza y prohibido su uso en X (antes Twitter), en las oficinas de la manzana pecaminosa están de fiesta porque afirman que se han convertido en la primera que supera los US$ 1 015 900 millones de capitalización.  

La valoración de Apple por la consultora Kantar supone un aumento del 15% respecto a los datos del año anterior. Google, Microsoft, Amazon y McDonald’s completan el Top 5 de las marcas más valiosas del mundo, demostrando el predominio de las empresas tecnológicas. 

gif-seguro-1
gif-seguro-2
gif-seguro-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

En el 2020, en plena pandemia, todavía era el líder de este ranking Amazon, con un alza del 32% y un valor de US$ 415.900 millones. Entonces las marcas tecnológicas continuaban dominando la parte superior del ranking y representaban más de un tercio (37%) del valor de marca en el Top 100, creciendo una media de un 10%. 

Actualmente Amazon ocupa el cuarto lugar entre todos los actores, pero mantiene su posición como la marca minorista más valiosa con un crecimiento del 23% del valor de marca y llegó a los US$ 576 622 millones. La innovación en torno a la accesibilidad de los productos o el manejo de precios, según Kantar, ha sido crucial en la valoración de los retail y es su avanzado uso de la tecnología crucial para su posición en la lista.

En el segundo puesto de la clasificación general se sitúa Google, con una valoración 30% superior al año anterior, llegando hasta los US$ 753 474 millones y superando a Microsoft, que aun cuando se elevó un 42%, registró una valoración de US$ 712 883 millones y quedó tercero.

La valoración de Apple por la consultora Kantar supone un aumento del 15% respecto a los datos del año anterior.

Completa el grupo de las cinco más valiosas McDonald’s, tras crecer su valoración de marca un 16% hasta los US$ 221 902 millones. En su caso el éxito es remarcado por su nivel de innovación permanente, incluyendo el uso de la inteligencia artificial (IA) en sus tableros de menú y la predicción de pedidos. 

Entre las 10 más valiosas también están Nvdia, Facebook y Oracle. Nvdia ha subido 18 puestos gracias a un repunte de 178% en su valoración (US$ 201 840 millones) gracias también al creciente uso de la IA en la vida diaria. Facebook está octavo ( US$ 166 751 millones) gracias a un alza del 79%, lo que le ha permitido volver al Top 10 luego de un año de ausencia. Oracle llega noveno (US$ 145 498 millones) al elevarse un 58% su valor de marca.  

El crecimiento promedio de valoración en el ranking de Kantar fue del 20%, pero hay varias empresas tecnológicas que también han tenido un comportamiento muy dinámico en el listado, como Adobe y AMD con un aumento de valor del 66% y el 53%, respectivamente. 

Google, Microsoft, Amazon y McDonald’s completan el Top 5 de las marcas más valiosas del mundo, demostrando el predominio de las empresas tecnológicas.

Mención especial merece la argentina Mercado Libre, que experimentó un crecimiento del 41%, escaló 15 lugares respecto de 2023 y llegó al puesto 57. Es una de las dos marcas latinoamericanas del ranking global, junto con la cerveza Corona. Además, Mercado Libre ha conseguido estar en el Top 10 de las marcas de Retail más valiosas del mundo. Su hermanita, Mercado Pago, logra entrar al Top 20 de marcas de servicios financieros más valiosas del mundo.  

La otra marca del grupo Meta, Instagram, se ubica en la posición N.° 13, superando a Coca Cola (N.° 15) e IBM (N.º 16). Posición destacada también tiene Netflix (N.° 23), que está por encima de YouTube (N.º 31), su rival en servicios de streaming del grupo de Google, Alphabet, y de marcas tan populares como Walmart (N.º 29) y Starbucks (N.º 30).

Ranking 2024MarcaValor de marcaVariación anual (%)
1Apple1,015,90015%
2Google753,47430%
3Microsoft712,88342%
4Amazon576,62223%
5McDonald’s221,90216%
6NVIDIA201,840178%
7Visa188,92912%
8Facebook166,75179%
9Oracle145,49858%
10Tencent135,215-4%
Fuente: Las 10 marcas globales más valiosas del 2024, Kantar BrandZ.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Osiptel: 38 antenas se afectaron con sismo del domingo | eBIZ Noticias
Noelia Roa Restán, Museo Multidisciplinario La Salle | eBIZ Noticias
Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024 | eBIZ Noticias
Comercio electrónico crece 15% en primer semestre de 2025
Ingresos en TV paga siguen cayendo en 2024 | eBIZ Noticias
Win, Entel y Telefónica son las que más elevaron inversiones en 2024 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«Es un gran reto trabajar en el sector cultural del país» – Noelia Roa Restán, jefa del Museo Multidisciplinario La Salle

Para la jefa de la Unidad Patrimonio Cultural La Salle es preocupante ver que el cuidado del patrimonio cultural del país enfrenta grandes desafíos a pesar del enorme valor cultural, histórico y simbólico que posee nuestro legado. El caso reciente de la «Reserva Arqueológica de Nasca» es una muestra de la fragilidad de la protección de los sitios arqueológicos e históricos ante posibles intereses extractivos, remarcó.

Read More »

Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024

Estudio de Arizton Asesoría e Inteligencia estima que entre 2025 y 2030 es probable que se inviertan alrededor de US$1 500 millones en el mercado de centros de datos de Perú, lo que proporcionará amplias oportunidades de ingresos para los proveedores de infraestructura de centros de datos y los contratistas y subcontratistas de construcción.

Read More »