Estudio del MTC: Acceso a Internet impacta positivamente en economía de las familias

El acceso a Internet mejora las condiciones de vida y la posibilidad de obtener mejores ingresos económicos de las familias peruanas, concluye un estudio elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La investigación se titula “Impacto económico del acceso a Internet en los hogares peruanos” y fue producido por José Aguilar Reátegui, director general de Políticas y Regulación en Comunicaciones, junto a un equipo de técnicos.

El estudio estima los impactos durante el periodo 2017- 2019 en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI.  Los resultados muestran que el acceso y uso de Internet tienen un impacto positivo sobre el nivel de ingresos y gastos de los hogares, tanto si se accedió a desde el hogar como a través de otros establecimientos como cabinas públicas, centros educativos o de laborales. El impacto es mayor, concluyen, a nivel rural.

El impacto en los ingresos del acceso a Internet fijo en el hogar es, en promedio, de S/ 298,5 mensuales por año, siendo de S/ 275,8 mensuales a nivel urbano, y de S/ 390,9 mensuales a nivel rural, informaron. 

“En los hogares rurales el acceso Internet representa beneficios más significativos por las mejoras que puedan representar (promoción de sus productos, información sobre las mejoras de sus actividades productivas) a diferencia de las zonas urbanas donde las principales actividades productivas y cotidianas ya son realizadas utilizando el servicio de Internet”, señala el documento de trabajo del MTC.

Ante estos resultados los autores del estudio recomiendan continuar priorizando las políticas dirigidas a mejorar la conectividad y cobertura en las zonas rurales debido a las magnitudes de los beneficios que estas representan.

Brecha pendiente

El estudio advierte que existe una proporción importante de peruanos que no acceden a Internet: en el 2019, el 35,9% de hogares cuenta con acceso al servicio, lo que abarca al 58,7% de los peruanos mayores de 12 años de edad. 

En cuanto a la cobertura del servicio de Internet fijo la cobertura llega al 70,4% de la población; mientras que, para el servicio de Internet móvil, el 42,1% de centros poblados cuenta con cobertura, lo que abarca al 89,5% de la población.

En el ámbito urbano, la cobertura de servicio de Internet fijo es de 35,1% de centros poblados (90,6% de la población) y del Internet móvil es el 93% de los centros poblados (99,6% de la población). En el ámbito rural, la cobertura de servicio de Internet fijo es solo del 2,83% de centros poblados (6,42% de la población) y 40,5% de centros poblados (57,6% de la población) para Internet móvil.

Las brechas de cobertura han ido disminuyendo en los últimos años, pero existen factores socioeconómicos que restringen las posibilidades de consumo del servicio. Es por eso que gran parte de la población que está en área de cobertura no utilizan Internet.  A nivel regional también seguimos rezagados. El informe cita los reportes del 2018 de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), en donde la media de Sudamérica es de 62%. Perú estaba en 52,5%, superando a Bolivia (44,3%), pero bastante por debajo de Chile (82,3%) y Argentina (74,3%).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ucayali experimenta el mayor incremento en usuarios de Internet fijo | eBIZ Noticias
Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »