Alicorp eleva ventas y continúa su plan expansivo

Dado los buenos resultados obtenidos, el gigante del consumo masivo y socio de eBIZ continuará sus planes de expansión internacional.

Según los reportes a los inversionistas, el gigante del consumo masivo peruano elevó sus ventas en un 26,1% durante el 2022, llegando a facturar S/15 406 millones.    

Alicorp cerró el 2022 con alza en ingresos y ganancias. Según reportó a la Bolsa de Valores de Lima, logró incrementar sus ventas anuales en un 26,1% alcanzando a facturar la suma de S/15 406 millones. A nivel de ebitda (ganancias menos impuestos) tuvo una ganancia de S/1622 millones, lo que representa un alza de 23,1% frente a lo reportado en el 2021. La utilidad neta se elevó 36% y llegó a S/554 millones.

Dicho incremento, informaron, se vio impulsado por el crecimiento de sus negocios de Acuicultura, Molienda y Consumo Masivo Perú (CG). El volumen anual aumentó 4,6% para los dos primeros segmentos, lo que permitió contrarrestar las reducciones en el volumen de las unidades de clientes industriales.  

Banner-campaña-isométrico-4a
Banner-campaña-isométrico-4b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

El grupo Romero, al que pertenece Alicorp, señaló al diario Gestión que, dado los buenos resultados obtenidos, no cesarán en sus planes de expansión más allá de nuestras fronteras. Además de consolidarse en los países en los que ya operan, señalaron, están evaluando constantemente nuevas oportunidades de crecimiento, tanto en el país como en la región.

El negocio de consumo masivo de Alicorp a nivel internacional alcanzó ventas por S/1198 millones, un 6,3% más que el 2021. Actualmente se encuentra en Colombia, Ecuador, Bolivia y Uruguay, donde pondrá empeño en la consolidación. En países muy grandes, como Brasil, aun no es el momento de retornar, señaló al diario Gestión Rojas Pablo Arana, catedrático de Centrum Católica.

Sus operaciones exteriores más fuertes están en Bolivia y Ecuador. En Bolivia su crecimiento viene sustentado por el buen desempeño de la plataforma de cuidado del hogar y le ha permitido ser reconocida como la empresa privada más grande, al generar S/ 745 millones de soles en ventas (+3,7%). En Ecuador las ventas del 2022 crecieron 19,7%, en comparación al año anterior.

eBIZ es aliado en el proceso de transformación digital de la empresa de consumo masivo. No solo los atienden en Perú, sino que está en proceso de implementación en Ecuador en donde esperan salir a producción entre marzo y abril. El módulo que utilizan es el módulo de Gestión de Recepción Facturas Electrónicas, complementado con el Módulo de Gestor de Estado de Pagos, que permite que los proveedores realicen autoconsultas, descargando labores de atención.

Sepa más: Alicorp está entre las empresas más grandes del grupo Romero, luego del Banco de Crédito, con un patrimonio de S/3285 millones. Esta compañía de consumo masivo fue formada luego de que el grupo adquiriera el conglomerado Anderson Clayton &Co en 1971, durante la dictadura de Velasco Alvarado. Tomó su nombre actual en 1997.  

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias
Bitel superó a Entel en número de líneas móviles | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »

Tumbes registró el internet móvil más veloz

La velocidad promedio de descarga del internet móvil en redes 4G alcanzó los 12,16 megabits por segundo (Mbps) durante julio de 2025 a nivel nacional. Tumbes superó ese promedio, registrando el internet móvil más veloz en redes 4G con 13,18 Mbps para descarga de datos. En calidad, Entel tiene el puntaje más alto.

Read More »