Neo le saca ventaja a Optimus, de Elon Musk

La compañía 1X se adelanta y lanza a preventa el primer robot humanoide de uso doméstico que promete autonomía total. Mientras tanto Optimus sigue sin fecha exacta de lanzamiento.

Casi al mismo tiempo que el empresario y multimillonario Elon Musk anunciara la creación de Grokipedia, una plataforma de conocimiento “menos sesgada” que Wikipedia, otro anuncio evidenció que no está ganando todas las batallas: sus rivales pusieron fecha a la llegada de Neo, un robot humanoide para uso doméstico.

El dueño de X (antes Twitter), tiene varios negocios: desde los autos inteligentes (Tesla) y los cohetes para ir explorar el espacio (SpaceX) hasta xAI, una empresa de inteligencia artificial, fundada en 2023, la cual está desarrollando Grokipedia, la plataforma que ofrecerá un sistema de generación y verificación automática de contenidos, sin intervención editorial humana y sin «corte de izquierda».

Elon Musk quería ser el primero en lanzar un robot humanoide de asistencia para el hogar, pero su modelo Optimus (también conocido como Tesla Bot), mostrado a fines del año pasado ante la prensa, aun no tiene fecha oficial de lanzamiento. Y parece que ya le ganaron el título de ser el primero en salir a la venta al mercado.

Campaña B2M Provedores+ 2025 1
Campaña B2M Proveedores+ 2025 2
Campaña B2M Proveedores+ 2025 3
Campaña B2M Proveedores+ 2025 4
Campaña B2M Proveedores+ 2025 5

Otra empresa noruega-estadounidense, especializada en robótica e inteligencia artificial, le ha sacado ventaja: se trata de 1X Technologies, anteriormente conocida como Halodi Robotics y fundada en 2014 por el noruego Bernt Øivind Børnich, su actual director. Esta semana anunció que Neo será el primer robot humanoide bípedo de uso doméstico que estará disponible para los consumidores finales en 2026.

El robot diseñado por 1X está creado para convivir y colaborar con humanos en sus hogares. Neo combina hardware avanzado con inteligencia artificial generativa y usa modelos similares a GPT-4, lo cual permite que los robots aprendan tareas con solo observarlas y las ejecutará de forma autónoma.

Neo mide 1.67 metros, pesa 30 kg y puede realizar tareas como doblar ropa, ordenar habitaciones y abrir puertas. Puede levantar hasta 70 kilos, gracias a sus brazos equipados con manos robóticas con 22 grados de movimiento. Su estructura está recubierta con una tela suave al tacto. El precio de venta será de US$20 mil o una suscripción mensual de US$499. Se informó que está en preventa, eso quiere decir que ya se están aceptando pedidos. 

(Neo) Al principio ejecutará tareas básicas programadas, pero luego tiene la capacidad de adaptarse a situaciones imprevistas y reformular sus acciones. Su aprendizaje se potencia por el sistema de reconocimiento visual y un modelo de lenguaje de IA

La compañía 1X informó que usa la tecnología Tendon Drive, un hardware que, aprovechando los motores del robot, imita el sistema músculo-tendón de los organismos biológicos. En lugar de utilizar engranajes comunes en la robótica tradicional, el sistema transforma la potencia del motor en movimiento a través de transmisiones flexibles similares a tendones humanos, lo que permite una movilidad más natural.

El robot, agregaron, es compatible con redes 5G y Bluetooth. Funciona con un modelo de IA entrenado con “datos reales”, lo que le permite aprender de su entorno, adquirir nuevas habilidades y mejorar su desempeño. Al principio ejecutará tareas básicas programadas, pero luego tiene la capacidad de adaptarse a situaciones imprevistas y reformular sus acciones. Su aprendizaje se potencia por el sistema de reconocimiento visual y un modelo de lenguaje de IA que le permite memorizar las interacciones para responder mejor en el futuro. Neo aprende y recuerda las preferencias del usuario, llegando a hacer recomendaciones fundamentadas, según sus creadores. 

Puede ser controlado mediante botones o comandos de voz para realizar acciones simples, como abrir una puerta, pero para ejecutar tareas más complejas, depende de un teleoperador humano. De hecho, cualquiera que compre el robot puede enseñarle otras tareas que quiera realizar con la ayuda de uno de los empleados de 1X, que asistirá en la programación necesaria, señaló la compañía en una nota de prensa.

ÚLTIMAS NOTICIAS

251103-b
Entrevista Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD) | eBIZ Noticias
Privacidad y seguridad nacional: una lección desde el caso Reniec | eBIZ Noticias
Reniec excede lo razonable y publica datos personales en internet | eBIZ Noticias
Perú cuenta con 193 Fintech locales y 153 extranjeras | eBIZ Noticias
Entrevista INIA | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«El código abierto da la oportunidad a todo el mundo de utilizar la IA de inmediato» – Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD)

Moscoso destacó que el código abierto es muy importante para el avance en el acceso y uso de la inteligencia artificial en Latinoamérica, porque permite a las empresas explorar nuevas tecnologías sin grandes inversiones. Sin embargo, identificó la falta de talento y la inestabilidad política en Perú como obstáculos críticos para el desarrollo tecnológico.

Read More »