Alrededor de 20 mil mujeres trabajan en la industria minera

En Perúmin 37 se informó que esta cifra equivale a menos del 10% de la fuerza laboral. El problema radica no solo en la poca cantidad de chicas que eligen carreras de ingeniería, sino en la alta tasa de deserción laboral.

En el Perú, alrededor del 30% de las mujeres estudian carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y un 17% estudia Ingeniería de Sistemas o Telecomunicaciones. A nivel de fuerza laboral, según el informe «Mujeres & Minería del Futuro», elaborado por Women in Mining Perú (WIM Perú) junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apenas el 38% de la fuerza laboral en ocupaciones STEM es femenina y se reduce a menos del 10% en el sector minero.

Karina Zevallos, presidenta del «Programa de Equidad e Inclusión», informó en la convención Perúmin 37 que el personal femenino en todo el ecosistema minero, incluyendo a los proveedores, está por debajo del 8%, según el último reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Hay un progreso frente al 2024, comentó, pero falta trabajar en mejorar la equidad e involucrar a todos los proveedores, contratistas y a la academia. Todos han de mostrar a las niñas que hay una comunidad de mujeres cada vez más grande, remarcó.

A su turno Miluska Cervantes, primera vicepresidenta de WIM Perú, señaló que solo el 3% de ese 8% trabajan en operaciones, hecho que las ha motivado a realizar una serie de actividades en colegios, institutos y universidades para impulsar el ingreso al sector. Además, dijo, se debe trabajar a nivel de gobierno para dictar políticas públicas que puedan motivar proyectos de ley que favorezcan su inclusión en el sector minero.

Campaña B2M Provedores+ 2025 1
Campaña B2M Proveedores+ 2025 2
Campaña B2M Proveedores+ 2025 3
Campaña B2M Proveedores+ 2025 4
Campaña B2M Proveedores+ 2025 5

Actualmente, son 20 mil trabajadoras mineras en el Perú de un universo de 256 mil: un porcentaje bastante bajo que podemos revertir, señaló. El problema, explicó, no se resuelve solo motivando que las niñas estudien carreras STEM, sino también atendiendo las razones que explican la alta deserción o abandono laboral, que es superior a la masculina. 

Nahil Hirsh, presidenta de WIM Perú, advirtió que se necesitan medidas urgentes para cerrar la brecha de género, incluyendo políticas públicas más ambiciosas, formación técnica y el desarrollo de programas de mentoría que faciliten el ingreso y la permanencia femenina en el mundo laboral.

Por lo pronto, en Perúmin 37 han participado alrededor de 300 mujeres en su organización, con compromiso y responsabilidad. Si se toman las acciones pertinentes se puede superar el 10% de presencia, vaticinó. La equidad de género en la minería no representa solo un asunto social, sino un eje estratégico para la productividad y la capacidad de innovación del sector, remarcó Hirsh.

Miluska Cervantes, primera vicepresidenta de WIM Perú, señaló que se debe trabajar a nivel de gobierno para dictar políticas públicas que puedan motivar proyectos de ley que favorezcan su inclusión en el sector minero.

Un desafío común

En el panel relativo a la equidad de género de Perúmin 37 participaron representantes de Australia, Alemania, Canadá, Reino Unido y Chile, quienes coincidieron en la necesidad de trabajar políticas que contribuyan a cerrar la brecha de género en minería, tecnología y ciencia. Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, destacó durante su presentación que es posible lograr una mayor presencia femenina en el ecosistema mediante la implementación de políticas públicas que fortalezcan su participación.

Chile se convirtió en agosto de este año en el primer país del mundo en tener un nivel de inclusión femenina de 23,1% en la gran minería y apunta a alcanzar el 40% para 2040, o incluso antes, dijo tras remarcar que eran el 21,8% un año atrás. Chile produce alrededor de 11 toneladas de cobre fino para el mundo y de esos, 2,5 toneladas les pertenecen a las mujeres. Son 12 280 damas de un total de 53 106 trabajadores directos del sector, detalló Viera.

El desafío va más allá de la mina en si misma e incluye a todo el ecosistema, compuesto en un 70% por los proveedores, quienes tienen el doble de empleados que los mineros y les resta mucho trabajo por hacer cuando se trata de la equidad de género, añadió Christine Gibbs, directora del Consejo de Relaciones entre Australia y América Latina.

Nahil Hirsh, presidenta de WIM PERÚ, advirtió que se necesitan medidas urgentes para cerrar la brecha de género, incluyendo políticas públicas más ambiciosas, formación técnica y el desarrollo de programas de mentoría que faciliten el ingreso y la permanencia femenina en el mundo laboral.

Gibs comentó que, según un reciente estudio aplicado al sector de forma global, el 85% de las mujeres entrevistadas han enfrentado discriminación o sesgo relacionado con el género en su trabajo, el 90% dijo que no hay suficientes modelos femeninos y solo el 6% de las empleadas se ven progresando y ascendiendo a puestos de liderazgo. 

Menos de la mitad de las empresas están comprometidas con revertir esta situación o tienen políticas formales de diversidad de inclusión y solo un tercio ofrece capacitación en diversidad de inclusión, dijo. El sector se reconoce como dominado por los hombres, comentó al tiempo de alertar que se requiere pronto un cambio profundo.

eBIZ, empresa que también participó de Perúmin 37 y es aliado estratégico de las mineras en la gestión con proveedores, simplificando la cadena de suministro y facilitando la transformación digital a través de plataformas para subastas, gestión de facturas electrónicas y otros procesos de negocio, tiene un 38% de mujeres trabajando en la empresa y un 33% de los cargos directivos están ocupados por mujeres.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Exportación de oro ilegal del Perú llegará a los US$12 mil millones | eBIZ Noticias
Más de la mitad de los hogares con internet fijo consumen videos streaming | eBIZ Noticias
Bienvenida ADMINISTRADORA DROQSISA | eBIZ Noticias
Cementos Yura presenta sus alternativas eco amigables en Perumin 37
Transición energética: Perú ya maneja 17 centrales solares | eBIZ Noticias
Antamina apuesta por la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS