TikTok es la red social con más interacciones en Perú

Según estudio elaborado por Comscore, el consumo de vídeo en América Latina es muy fuerte y constituye el formato de contenido más virilizado. Las publicaciones en redes sociales con videos tienen el 55% de interacciones, mientras que las regulares se quedan en el 45%.

El consumo de redes sociales en América Latina continúa creciendo y diversificándose, en buena medida gracias a la fuerza que tienen el consumo de videos, sumado a la labor de los influencers y las transmisiones en directo. Así lo reveló el informe The State of Social Media 2025 de Comscore, empresa en medición de audiencias. Fernando Vega, Social Solutions Senior Specialist en Comscore, detalló que el video es el formato de contenido más virilizado. Las publicaciones en redes sociales con videos tienen el 55% de interacciones, mientras que las regulares se quedan en el 45%. «Una publicación con vídeo se comparta más fácil», aseguró.

A nivel regional, el share es de 29,10% en Instagram, 23,57% para Facebook y 25,02% en YouTube. TikTok va cuarto con 14,43%, lo cual no es poco, porque hace cinco años ni siquiera estaba en el reporte, tres años atrás apenas tenía el 5% y el año pasado estaba en 9%, explicó. «No es bajo, está creciendo», remarcó.

En América Latina creció un 33% el engagement en el formato de video corto conocido como reels, comparando todo el 2023 versus 2024, agregó. Los reels representaban el 10% en 2020 y en 2024 ya llegaron al 65,1%, demostrando que han ganado mucho terreno, dijo, lo cual puede ser aprovechado por las marcas para la promoción de sus productos con los influencers.

flujo-de-pagos-1
flujo-de-pagos-2
ebiz-gif

Variaciones regionales

Según Comscore, el 72% de la población digital en el mundo estuvo expuesta a redes sociales este año. Eso generó 25,3 billones de interacciones sociales a nivel global en lo que va del 2025, lo cual es 4,4% más que el primer semestre del año pasado. En América Latina, en promedio, el 86% de los usuarios digitales emplean redes sociales y consumen unas 44 horas al mes (por visitante único). En Brasil sube a 89,4% y en México baja a 80,3%.

La red social Facebook sigue encabezando el consumo con 99,9 horas en promedio, seguido de WhatsApp con 45,9 horas e Instagram con 32,5 horas. TikTok llega cuarto con 59,8 horas al mes de consumo. Pero el volumen de las interacciones con dichas redes varía de país a país.

En Argentina, Brasil y Chile, Instagram se lleva más allá del 50% de las interacciones, pero en países como Colombia, México y Perú el share está más distribuido. En el caso del Perú el rey es TikTok con 31,08%, seguido de cerca por YouTube (27,95%) y luego está Facebook (20,69%), Instagram (13,66%) y X (4,06%). En Colombia TikTok también es el favorito (26,9%) seguido de cerca por Instagram (25,47%).  

En América Latina creció un 33% el engagement en el formato de video corto conocido como reels, comparando todo el 2023 versus 2024, agregó. Los reels representaban el 10% en 2020 y en 2024 ya llegaron al 65,1%, demostrando que han ganado mucho terreno, dijo, lo cual puede ser aprovechado por las marcas para la promoción de sus productos con los influencers.

La red social X, antes Twitter, no ha desaparecido, sigue teniendo una audiencia fiel y no puede ser descartada de las estrategias de marketing, advirtió Fernando Vega. “Existen interacciones, con un volumen no tan amplio, pero existe. Hay audiencia que está enganchada a esa red”, remarcó.

TikTok se sigue consolidando como tendencia en todo América Latina, no solo Perú, y contagia al resto de plataformas en el tipo de contenido a publicar. De enero a mayo del 2025 la publicación de vídeos en redes ha aumentado un 28% frente al mismo periodo del año anterior, comentó. Los creadores de contenido apuestan por videos virales y está ganando mucho terreno las emisiones en vivo, en tiempo real, en redes incluso no tan masivas como X, agregó.

En cuanto al tipo de usuario de redes sociales, hay variaciones según la generación. Los jóvenes de 15 a 24 años prefieren YouTube y Facebook, mientras que los millennials (25-34 años) prefieren TikTok. Las personas de 35 años o más siguen utilizando principalmente Facebook y YouTube. Pero, en todos los casos, el video tiene más interacciones en comparación con otros tipos de publicaciones.

Visitantes únicos en millones

Promedio de horas por visitante único

Latam social media entities: Visitantes únicos & Intensidad de uso -web & app- Abril 2025 | Fuente: Comscore

ÚLTIMAS NOTICIAS

Exportación de oro ilegal del Perú llegará a los US$12 mil millones | eBIZ Noticias
Alrededor de 20 mil mujeres trabajan en la industria minera | eBIZ Noticias
Más de la mitad de los hogares con internet fijo consumen videos streaming | eBIZ Noticias
Bienvenida ADMINISTRADORA DROQSISA | eBIZ Noticias
Cementos Yura presenta sus alternativas eco amigables en Perumin 37
Transición energética: Perú ya maneja 17 centrales solares | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS