El 48% de los padres afirma que sus hijos utilizan ChatGPT

Estudio de Norton revela que más de un tercio de los padres de todo el mundo afirma que sus hijos utilizan la IA como compañía y apoyo emocional, en vez de acudir a ellos. Además, precisan que el 13% ha sido víctima de ciberacoso.  

Un estudio de Norton, proveedor de soluciones de ciberseguridad, reveló que el 13% de los padres del mundo afirmaron que sus hijos en edad escolar han sufrido ciberacoso y enfrentan varios desafíos en el mundo digital. De hecho, el informe cita que desde los dos años empiezan a usar tabletas y tienen su primer teléfono a los 11 años, por lo que es urgente dotar a las familias de herramientas para mantener a salvo a los niños en un entorno digital en rápida evolución.

El informe Norton Cyber Safety Insights 2025: Connected Kids, reveló que el 39% de los que han sufrido ciberacoso, lo recibieron por parte de un compañero de clase o del colegio. Los padres encuestados también afirman que este acoso e intimidación se produce en numerosas plataformas, siendo Facebook (43%), Instagram (39%), TikTok (31%), YouTube (27%) y los juegos en línea (25%) las más comunes. Además, un 23% de los padres dicen que sus hijos son acosados a través de mensajes de texto.

«Los niños de hoy en día pasan más tiempo que nunca conectados a Internet, ya sea para ir al colegio, jugar, comprar o relacionarse con sus amigos. Como padres, queremos hacer del mundo un lugar mejor para nuestros hijos, y eso incluye el mundo digital. Más del 80% de la ciberdelincuencia se basa en la manipulación emocional, y a los atacantes no les importa la edad. Pero el mundo digital no tiene por qué dar miedo», afirmó Leyla Bilge, directora global de Investigación de Estafas de Norton.

250527Bannergifautomatizaciona
250527Bannergifautomatizacionb
250526Bannergifautomatizacionc
250526Bannergifautomatizaciond
250526Bannergifautomatizacione

Según informó, no todo es negativo: el 46% de los padres del mundo afirman que sus hijos han pedido ayuda en alguna interacción en línea. Sin embargo, a pesar de pedir ayuda, los niños siguen profundamente inmersos en el mundo digital. El 82% de los padres afirma que intentan controlar el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla, pero casi la mitad (52%) de los niños ha encontrado la forma de eludir los controles establecidos o ha intentado pasar más tiempo frente a la pantalla, pensando que sus padres no se enterarían. El 33% entra en los dispositivos después de la hora de acostarse, 15% accede a sitios bloqueados, 12% ve contenidos explícitos inapropiados y 6% ciberacosa a otros.

La IA y los niños

La inteligencia artificial (IA) ha cobrado protagonismo en la vida digital de los niños, según Norton. El 36% de los padres de todo el mundo afirma que sus hijos utilizan la IA como compañía y apoyo emocional, y el 48% de los padres afirma que sus hijos utilizan ChatGPT. Eso pese a que muchos pedagogos han advertido que los niños no deben usar ChatGTP sin acompañamiento porque pueden volverse dependientes de la IA, perder habilidades sociales y evitar el esfuerzo cognitivo, deteriorando sus capacidades de aprendizaje analítico o creatividad. De hecho, un equipo de la Universidad de Oxford señaló que las funciones avanzadas de IA podrían aumentar los casos infantiles de depresión, ansiedad y trastornos alimentarios.

Según Unicef, los datos sobre cómo los niños o jóvenes de todo el mundo utilizan las herramientas de IA generativa son limitados, pero los estudios iniciales indican que lo emplean mucho más que los adultos. Una pequeña encuesta en línea en EE. UU. indicó que solo el 30 % de los padres afirma haber utilizado ChatGPT, en comparación con el 58 % de los niños de entre 12 y 18 años. Muchos niños informaron haber ocultado su uso a sus padres o profesores, advirtieron. 

El 36% de los padres de todo el mundo afirma que sus hijos utilizan la IA como compañía y apoyo emocional, y el 48 % de los padres afirma que sus hijos utilizan ChatGPT.

El 43% de los padres encuestados por Norton reconoció que la IA es beneficiosa para el aprendizaje y la creatividad, pero siguen preocupados por sus efectos no deseados y desean contar con un enfoque equilibrado de uso en la vida cotidiana. «A medida que los estudiantes crecen en un mundo digital, los sistemas escolares necesitan brindarles las habilidades necesarias para volverse expertos en tecnología y ciberresistentes frente a las amenazas cibernéticas. Al fomentar la alfabetización digital, capacitamos a los estudiantes no solo para utilizar la tecnología de manera eficaz, sino también para sobresalir en su vida académica, personal y profesional», afirmó Catherine Dunlop, vicepresidenta senior de Asociaciones Corporativas de Discovery Education.

El Informe Connected Kids (Niños Conectados) subrayó que, a medida que los niños se relacionan con la tecnología a una edad más temprana y con mayor frecuencia, es esencial que los padres se mantengan proactivos, informados e involucrados. Recomendaron hablar con los niños sobre el comportamiento adecuado en Internet desde que empiezan a utilizar los dispositivos, enseñarles a entender las señales de ciberacoso, estafa, manipulación de IA o comportamiento depredador y permíteles hablar si algo les parece raro, además de utilizar herramientas de control parental.  

Valga recordar que el año pasado, según un estudio realizado en Perú por eBIZ como parte de sus prácticas de responsabilidad social, el 30% de los estudiantes de entre 8 y 15 años reportaron haber experimentado ciberacoso, a un 50% les pidieron una foto, al 64% de los menores les solicitaron sus datos personales y al 36% les pidieron asumir o cumplir retos. Ante esto, Erick Iriarte, CEO de eBIZ recomendó a los colegios y padres tomar medidas sobre los peligros a los que están expuestos los menores al interactuar en Internet e instó al Estado a realizar campañas para revertir esta tendencia. Las redes sociales se deben usar con seguridad, incluyendo medidas de prevención para lo cual es fundamental educar desde la casuística, planteando preguntas directas, precisó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reordenamos los conceptos digitales para facilitar la normativa digital en Perú - Erick Iriarte, CEO de eBIZ
El 48 % de los padres afirma que sus hijos utilizan ChatGPT | eBIZ Noticias
250722-2 (1)
"El diseño de Puerto Espacial obedecerá a la demanda del mercado" – Comandante General Carlos Chávez, Fuerza Aérea del Perú | eBIZ Noticias
Guerra comercial no genera gran caída de mercado global de smartphone
Indecopi sanciona a la plataforma Manzana Verde

NOTICIAS RELACIONADAS

«El diseño de Puerto Espacial obedecerá a la demanda del mercado» – Comandante General Carlos Chávez, Fuerza Aérea del Perú

El General del Aire informó que se está avanzando en la definición de objetivos, diseño de estrategias, creación del marco normativo y la búsqueda de clientes internacionales que generen un mercado atractivo para lanzar cohetes y satélites desde nuestro país. El plan a mediano plazo es de cinco años, pero la mirada es a una rentabilidad de largo alcance. 

Read More »