El éxito en el ámbito comercial de los negocios que utilizan los medios digitales para su operación no puede estar reñido del resto de disposiciones que rigen la compra y venta de productos y servicios en el ámbito físico. Es por eso que Indecopi puede sancionar a aplicativos como Manzana Verde por incluir una cláusula abusiva en los términos y condiciones de su página web.
Indecopi informó que la Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) confirmó en segunda y última instancia administrativa la multa de 7 UIT (equivalente a S/ 37 450) impuesta en primera instancia contra la empresa Corporación de Alimentos Balanceados S.A.C., conocida como Manzana Verde.
Manzana Verde señalaba en su sitio web que no aceptaba devoluciones de dinero a los consumidores una vez activados los planes (diarios, mensuales, bimensuales o trimensuales), permitiendo únicamente la donación o transferencia de sus créditos a otra persona sin costo alguno, previa coordinación, informó la SPC.





Según explicaron, dicha cláusula establecía limitaciones para la devolución sin contemplar excepciones ni condiciones específicas, lo que contraviene el Código de Protección y Defensa del Consumidor, el cual establece que los consumidores tienen derecho a la devolución de lo pagado en casos de incumplimiento del proveedor, como fallas en el servicio, vicios ocultos o incumplimiento de la oferta. Además de la sanción impuesta ante la denuncia presentada por la Asociación Peruana Proconsumer (APPRO), Indecopi ordenó a Manzana Verde modificar la cláusula denominada “Devoluciones” en su página web, de manera que no establezca una negativa general y absoluta para acceder a la devolución de dinero por parte de los consumidores.
Un negocio en expansión
Larissa Arias Fabián, fundadora del citado emprendimiento, fue en 2023 fue la única mujer peruana seleccionada por el Ayuntamiento de Madrid-España, para ser embajadora de su programa, según informó el diario El Tiempo. Larissa fue una de los 10 emprendedores elegidos entre los 250 participantes de Iberoamérica, para participar en Puentes de Talento, que se desarrolló en Madrid (España). El programa, informaron, promueve el intercambio de talento joven innovador y emprendedor entre en países iberoamericanos, para introducirlos en el ecosistema de innovación de Madrid y se conviertan en embajadores de la ciudad en sus países de origen.
Manzana Verde nació en Piura en 2017 y hoy aspira en convertirse en unicornio, es decir facturar arriba de US$1.000 millones, lo cual implica crecer 48 veces su facturación del 2022. Empezó ateniendo Lima y Piura, pero luego se expandió hacia México DC, Guadalajara y Monterrey, en México. De ahí vino Bogotá, en Colombia, y el siguiente paso será Brasil.
Manzana Verde señalaba en su sitio web que no aceptaba devoluciones de dinero a los consumidores una vez activados los planes (diarios, mensuales, bimensuales o trimensuales), permitiendo únicamente la donación o transferencia de sus créditos a otra persona sin costo alguno, previa coordinación.
La plataforma colaborativa surgió como un negocio culinario que entregaba diariamente comidas nutricionalmente equilibradas a consumidores exigentes sin cobrar por el delivery. Partieron de atender a aquellos que se preocupan por la salud y desean una alimentación sana: un mercado que a nivel global era de US$733 mil millones en 2020 y se proyecta que tendrá un valor de US$1,1 billones para 2027 gracias al cambio de patrones de consumo
Su factor diferencial es ir más allá de ser intermediaros entre restaurantes y clientes con recetas saludables. Ellos entregan comidas meticulosamente elaboradas con ayuda de nutricionistas que incluyen platos típicos de cada país adaptados para satisfacer los requerimientos nutricionales de cada plan gastronómico. Con ayuda del software diseñaron planes individualizados para atender diversos objetivos de salud, como la pérdida de peso o el desarrollo de masa muscular.
En 2017 Manzana Verde tuvo una inversión inicial US$17 mil y facturaron US$11,5 mil en el primer año. El apoyo inicial fue del HUB Emprendedor de la Universidad de Piura, en colaboración con el Gobierno Regional y la Fundación Empresarial Telefónica. Posteriormente el UTEC Ventures Accelerator aportó US$15 mil. En enero de 2021, Manzana Verde, recibió de MatterScale Ventures US$1,5 millones para ir a Ciudad de México.