Uso del token será clave en pagos digitales este 2025

Innovación y seguridad se unen para transformar la experiencia de compra y proteger a los consumidores en la era digital, destacaron desde Flow Pagos Perú.

Este 2025, el panorama de los pagos digitales en Perú continuará transformándose, impulsado por la innovación tecnológica y la creciente demanda de soluciones seguras y eficientes, señalaron desde Flow Pagos Perú, la plataforma de medios de pago que también opera en Chile y México.

En Perú, el 72% de los adultos ya utiliza billeteras digitales, lo que subraya la preferencia por estos métodos de pago, que son más rápidos y accesibles. Este fenómeno está impulsando el comercio electrónico y facilitando la inclusión financiera en regiones donde el acceso a servicios bancarios es limitado, añadieron. 

«La digitalización de los pagos no solo mejora la experiencia del consumidor, sino que también permite a las empresas optimizar sus operaciones», comentó Marilea Saldarriaga, country mánager de Flow Pagos Perú.

A medida que aumenta el volumen de transacciones digitales, la ciberseguridad se está convirtiendo en una prioridad. La tokenización se perfila como una solución clave para proteger los datos sensibles, durante las transacciones. Al reemplazar información confidencial con tokens, se minimiza el riesgo de fraudes, explicó. 

campaña-beneficios-gif-D-1
campaña-beneficios-gif-D-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

«La prevención será el foco en 2025, y la tokenización será fundamental para garantizar la seguridad en un entorno digital cada vez más complejo», añadió Saldarriaga.

Otra tendencia emergente que primará este año será el modelo de pagos recurrentes, el cual está ganando terreno al permitir a las empresas establecer relaciones más sólidas con sus clientes a través de suscripciones y cobros automáticos, explicó. 

«Ofrecer opciones personalizadas para pagos recurrentes es esencial para satisfacer las crecientes expectativas del consumidor», señaló Saldarriaga.

La colaboración entre fintechs y proveedores tradicionales también será clave este año para fomentar la innovación y mejorar la competitividad en el sector. «Al unir fuerzas, podemos ofrecer soluciones más robustas y seguras que beneficien tanto a consumidores como a empresas», dijo Saldarriaga.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware | eBIZ Noticias
250826-bienvenida-antaminka
Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028| eBIZ Noticias
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Perú 2026-2028: Análisis crítico y propuestas de fortalecimiento | eBIZ Noticias
Dos áreas de Indecopi ya usan IA | eBIZ Noticias
Perú ocupó en junio el puesto 92 a nivel mundial en velocidad de internet móvil | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware

De acuerdo con Dominio Consultores, en el segundo trimestre del 2025, se importaron 3,5 millones de smartphones, lo cual representan más de la mitad de todos los dispositivos electrónicos ingresados al país. En total, la categoría hardware abarca casi seis millones de unidades, desde televisores hasta computadoras.

Read More »

Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028

Instrumento estratégico establece el marco de acción del Estado peruano para garantizar un ciberespacio seguro, resiliente y confiable, protegiendo infraestructuras críticas, activos digitales y derechos ciudadanos frente a ciber amenazas. Los interesados pueden enviar sugerencias al documento propuesto hasta el viernes 29 de agosto.

Read More »