El 30% de los diseñadores digitales no tiene acceso a una capacitación adecuada

Estudio realizado por Repensar edtech reveló que la mitad de los profesionales latinoamericanos consideró que la oferta de capacitación a la que pueden acceder es de nivel intermedio. Un 65% señaló que las limitaciones presupuestarias de sus centros de trabajo motiva esta brecha tecnológica.

De acuerdo con el estudio «Situación del UI Designer en Latinoamérica 2024», realizado por Repensar edtech, existe una brecha digital laboral que no solo abarca el acceso a herramientas y tecnologías, sino también la formación, oportunidades de crecimiento y la equidad en el acceso a empleos de calidad.

Aunque la demanda de diseñadores de interfaces de usuario (UI Designers) crece exponencialmente en la región, explicaron, la preparación y formación profesional no ha seguido el mismo ritmo en el Perú y la región. Eso ha generado dificultades para encontrar talento especializado que no solo conozca las herramientas oportunas, sino que se adapte fácilmente a un ecosistema en constante evolución.

«La falta de acceso a programas de formación especializados y la escasez de oportunidades educativas en áreas digitales ha dejado a muchos profesionales atrás», comentó Martín Álvarez, CEO de Repensar. Existen muchos recursos educativos disponibles en línea, explicó, pero los profesionales no tienen acceso a formación especializada de calidad. Más del 50% de encuestados consideró que solo tienen acceso a formación de nivel intermedio, mientras que un 18% accede a un nivel avanzado.

Para el 75% de diseñadores digitales encuestados, la inversión en educación y tecnología será clave para cerrar la brecha en los próximos cinco años.

Dichas cifras son proporcionales o cercanas al nivel de habilidades digitales que se manejan en el Perú. Según Cepal, alrededor del 30% de peruanos cuenta con habilidades digitales básicas, 20% está en nivel intermedio y solo el 10% posee habilidades digitales avanzadas. Niveles similares de brecha digital hay en Colombia, anotaron.

El informe también indica que el 30% de los diseñadores no tiene acceso a programas de capacitación adecuados que les permitan actualizar sus habilidades para enfrentar los retos del mercado global. Un 65% de encuestados resaltó que las limitaciones de presupuesto de sus centros de trabajo eran uno de los factores más determinantes en la generación de esta brecha tecnológica. Las empresas suelen no tener un presupuesto claramente destinado a programas de desarrollo profesional de sus diseñadores, anotaron.

Para el 75% de diseñadores digitales encuestados, la inversión en educación y tecnología será clave para cerrar la brecha en los próximos cinco años. El camino de solución pasará por amplificar la oferta de programas de formación continua accesibles, establecer alianzas entre el sector privado y educativo y apostar por la capacitación remota.

campaña-beneficios-gif-A-1

ÚLTIMAS NOTICIAS

Financiación vía Fintech de la primera mitad del 2025 superó la de todo el 2024 | eBIZ Noticias
¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros? | eBIZ Noticias
La IA requiere del monitoreo humano | eBIZ Noticias
¿Nuevas brechas de seguridad en el Estado? | eBIZ Noticias
Comercios en línea deberán tener un libro de reclamos accesible | eBIZ Noticias
Drones, IA y energía verde primaron en ATIPAQ 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros?

Decenas de servicios digitales como X (antes Twitter), ChatGPT y League of Legends reportaron interrupciones masivas, con problemas de acceso y fallos en la carga de contenido, en la mañana del martes 18 de noviembre. Las interrupciones a nivel mundial se debieron a fallos en la red de Cloudflare.

Leer más »

La IA requiere del monitoreo humano

En el conversatorio “Diseñados para engañar: Alfabetización mediática frente a la desinformación”, organizado por UNESCO en el marco de la Semana Mundial AMI, los panelistas destacaron la importancia de formar a los ciudadanos en labores de verificación para evitar que sean víctimas de engaños creados por la IA.

Leer más »