El 48% del presupuesto en movilidad se va a las apps de transporte

Un estudio realizado por Arellano Consultoría con Uber establece que ocho de cada diez peruanos utilizan los aplicativos de taxi para movilizarse en el ámbito urbano.

La situación vivida esta semana debido al paro de los transportistas buscando soluciones a los problemas de inseguridad ciudadana elevó la demanda de taxis solicitados por aplicativos. Pero si bien esta fue una situación atípica, reflejó una costumbre hoy habitual: si queremos un taxi, recurrimos a un aplicativo que nos enlace con un conductor.

De acuerdo con un estudio realizado por Arellano Consultoría con Uber, ocho de cada diez peruanos utilizan los aplicativos de taxi para movilizarse en el ámbito urbano. De hecho, destinan el 48% de su presupuesto en movilidad a las citadas plataformas de intermediación. En Lima destinan S/ 98.50 al mes, mientras que en provincias hablamos de alrededor de S/ 83.

Según detallaron diversos medios de prensa, el mayor porcentaje de uso (89%) se registra entre los adultos mayores de 25 años, pero menores de 44 años. En los jóvenes de entre los 18 y 24 años también hay un uso intensivo (82%). Los adultos de 45 a 65 años lo utilizan un poco menos y el indicador baja a 73%. En relación a los grupos socioeconómicos, se encontró un mayor uso en el segmento A,B (90%) seguido del C (80%) y el D (70%).

Estudio impacto de la movilidad compartido de Arellano para Uber | Fuente: Diario Gestión

El uso de las apps es un complemento a la oferta pública de transporte o a la realización de los traslados a pie para la gran mayoría de peruanos, según Arellano Consultoría. El 79% de encuestados respondió que combina el uso de apps con la combi o el bus, el 48% con el Metropolitana o tren eléctrico, y el 45% con caminar. Además, el 58% de los usuarios usan las apps de movilidad por lo menos una vez por semana y tres de cada 10 las usan de manera cotidiana.

El estudio reveló que el 81% de los socios conductores seguirá ofreciendo servicios a través de apps de movilidad en el próximo año y un 96% maneja a su gusto, de manera flexible, las ganancias que busca obtener según el tiempo que dedica a utilizar el aplicativo. Para el 71% de los socios conductores las apps son esenciales para su sustento y para el 60% implicó una mejora en su calidad de vida.

En el caso puntual de Uber, desde su llegada al país hace diez años, más de 8 millones de peruanos han realizado más de 300 millones de viajes con la app y tiene unos 320 mil socios conductores que han recorrido más de 2,400 millones de kilómetros en Lima y Arequipa. El 83% de sus usuarios prefiere usar apps sobre la opción de tomar un vehículo en la calle y consideran una herramienta valiosa de seguridad (91%) el código PIN, compartir el viaje (88%) y la grabación de audio (76%).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »