La Transformación Digital depende más de las estrategias que de la tecnología adoptada

Luis Ladera, director de Productos de Datos e Internet de Lumen Perú, considera que el proceso de transformación digital no es exitoso por aplicar una “receta mágica” sino que depende de las estrategias particulares adoptadas.  

En los próximos cuatro o cinco años, la evolución y desarrollo tecnológico va a ser tan acelerado que equivaldrá a lo que antes eran 100 años de desarrollo, coinciden los expertos. Es por eso que en todas las empresas es clara la necesidad de ingresar con buen pie a la Cuarta Revolución Industrial (4RI).  

El camino para lograrlo no es sencillo, ni tampoco cuenta con un único recorrido. Luis Ladera, director de Productos de Datos e Internet de Lumen Perú, recalca que uno de los retos más importantes dentro del viaje hacia la Transformación Digital, tiene que ver con la capacidad de entendimiento y de modelaje interno del funcionamiento de los procesos internos de una empresa, que permitan aplicar exitosamente las nuevas tecnologías.   

“Debemos tener claro que no existen recetas mágicas para llevar adelante una transformación digital en los negocios; principalmente, porque cada empresa es única, tiene su propio know how, su propia visión y cultura organizacional, sus propios procesos para operar, competir y generar valor. Es decir, lo que le sirvió a la empresa X no necesariamente le servirá a la empresa Y”, aclara. 

La protagonista de esta 4RI, destaca, ya no es la solución tecnológica, sino los objetivos estratégicos. La experiencia de los clientes debe estar al centro de las iniciativas para transformar digitalmente el negocio, buscando la optimización de tareas, la agilidad en los procesos y la innovación en los productos y servicios, de forma tal que lleven al negocio a generar nuevos ingresos, nuevos mercados, nuevos clientes, es decir, crecimiento.  

La transformación digital de un negocio no solo se trata de hacer uso de las nuevas tecnologías digitales, recalca, sino que también debe tener muy en cuenta el desarrollo de las habilidades necesarias dentro de la organización para gestar un cambio y saberlo administrar de manera continua y permanente. “Es ahí donde entra en juego la visión, el liderazgo comprometido, el cambio cultural organizacional, la mentalidad de innovación, entre otras cosas para transformarse”, indica.  

La gestión adecuada del cambio, explica, permite que una gran empresa sea flexible y pueda acercarse a los resultados que obtienen las startups. El proceso exitoso de transformación dependerá de mantener el know how de la organización al tiempo que se adaptan las estrategias a la propia realidad de este nuevo negocio digital y su uso de los datos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »

Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Read More »