INEI: Al menos siete de cada diez peruanos mayores de 6 años acceden a Internet

Según el último reporte del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), el 70,3% de la población de 6 y más años de edad accedió a Internet en el tercer trimestre del 2020. Esto refleja un crecimiento de diez puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2019.  

El aislamiento social obligatorio, el teletrabajo y la educación a distancia han generado una mayor consciencia de la necesidad de acceder a Internet y usar dispositivos tecnológicos. Esto se ha visto reflejado en un crecimiento de su penetración en todos los estratos sociales, según el último reporte trimestral del INEI. 

Las estadísticas muestran que el 70,3% de la población de 6 y más años de edad del país accedió a Internet, eso es un alza de 10,1 puntos porcentuales en comparación con igual trimestre del año anterior (60,2%). Si miramos solo Lima Metropolitana la cifra de cobertura sube a 83,4% y cae a   41,7% en el área rural.   

Además, se elevó el volumen de personas que acceden a Internet desde el celular. En el tercer trimestre del 2020 se usó el móvil en el 87,9% de la población, es decir 4,9 puntos más que el mismo periodo del 2019. El porcentaje sube a 96,9% en el caso de la población de entre 25 y 40 años y baja 77,9% en adolescentes de 12 a 18 años. Los niños de primaria acceden en un 59%.    

Si se observa la penetración por hogares, INEI informó que el 61,7% de los ubicados en Lima Metropolitana disponen del servicio de Internet. En el área rural la cifra baja a 11,1% de los hogares, con incrementos de 6,2 puntos porcentuales frente al tercer trimestre del 2019. 

El 98,4% de los hogares, señalaron, posee al menos una herramienta tecnológica (Telefonía fija, celular, computadora, Internet; TV y radio), lo cual refleja un alza de 4,7 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre del año anterior (93,7%).  

El celular es un producto que sigue ganando presencia en todos los estratos socioeconómicos, subiendo incluso 10,6 puntos porcentuales en los hogares con un jefe de hogar con educación primaria o menor nivel educativo. En los hogares de zonas rurales aumentó en 12,6 puntos porcentuales el uso de celular, pasando de 81,7% a 94,3%

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »

Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Read More »