Importaciones de hardware siguen a la baja

En el primer semestre, las importaciones tecnológicas han bajado, salvo algunas marcas y subcategorías con resultados positivos, según Dominio Consultores.

En el primer semestre del año, los embarques de computadoras, impresoras y teléfonos han mantenido una tendencia decreciente, informó Dominio Consultores. Solo algunas marcas y subcategorías reflejan resultados al alza.

La recesión económica y la reducción en el consumo local han originado una baja en las importaciones de equipos de cómputo y teléfonos durante el primer semestre del 2023 en comparación con el mismo periodo del 2922.

Según explicó Fernando Grados, director de Dominio Consultores, los vendedores importan menos equipos porque la expectativa de ventas se reduce ante un mercado saturado, en donde el consumidor final pospone la renovación de equipos y prioriza la compra de otros productos de primera necesidad.

También influye, dijo, el alza en los costos de fabricación de los productos debido a la inflación experimentada a nivel internacional y la dificultad para obtener algunos insumos que generan los conflictos geopolíticos globales.

Banner-campaña-isométrico-5a (2)
Banner-campaña-isométrico-5b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

De acuerdo al reporte de Dominio Consultores presentado en CafeIT, las importaciones de laptops cayeron -33,8% y las desktops (computadoras de escritorio) un -12%. En el caso de desktops para gamers la baja es de -52,3%. Las impresoras de inyección de tinta descienden -63% y los servidores -5,8%.

En laptops el comportamiento varía dependiendo de la marca y el segmento al que se dirigen. En la categoría consumidor (usuario final) el descenso fue de – 38,8% mientras que en comercial (empresas) fue de -20,8%. A nivel de marcas, Apple tuvo un comportamiento diferente y reportó un alza del 57,4%.

En cuanto a las tabletas, también se observó una curva descendiente entre enero y junio. Sin embargo, algunas marcas tienen importantes alzas, como Samsung (13,1%) Apple (55,9%) y Xiaomi (108%).

En cuanto a las tabletas, también se observó una curva descendiente entre enero y junio. Considerando en el comparativo las compras estatales, la caída es del – 74%. Si no se considera ese rubro, destinado sobre todo a las escuelas públicas, la baja es de -22%. Sin embargo, algunas marcas tienen importantes alzas, como Samsung (13,1%) Apple (55,9%) y Xiaomi (108%).

En smartphone también hay descensos. En el semestre la baja en importaciones es de -22% frente al mismo periodo del 2022. A nivel de marcas, Xiaomi (- 48,8%), Samsung (- 39,6%) y Apple (- 24,3%) registraron diminuciones en los embarques. La tendencia a la inversa se observó en las chinas Oppo (327%) y Honor (413%).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias | eBIZ Noticias
Bienvenida JM PERÚ PUBLICIDAD | eBIZ Noticias
Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA - Hugo Alegre, director de Real Time Management | eBIZ Noticias
 18,1 mil millones en 2025
PNP: ¿Filtración o hackeo? | eBIZ Noticias
En tres meses entra en vigencia reglamento de la Ley de Inteligencia Artificial | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias

Centros Médicos autorizados para exámenes de licencias de conducir a nivel nacional reclaman al Ministerio de Transportes el mal funcionamiento del Sistema Nacional de Conductores, lo cual impide el trámite de más de 4000 licencias diarias que los choferes necesitan para trabajar. Esto conlleva a pérdidas económicas superiores a los S/ 35 millones al mes.

Read More »

Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA – Hugo Alegre, director de Real Time Management

El sector minero experimenta un avance en la adopción de tecnología de última generación, pero el reto sigue siendo la capacitación de los altos mandos en transformación digital, IA, inteligencia artificial generativa y ciberseguridad. Así lo indicó Hugo Alegre Brousset, CEO de Real Time Management, quien advirtió que sin liderazgo desde la alta dirección será difícil concretar una verdadera transformación.

Read More »