Zorrito Run Run: detienen y encarcelan a presuntos autores del delito

La Policía detuvo a los sospechosos de comercializar los datos personales de 30 millones de peruanos registrados en la Reniec vía redes sociales.

Un año después de cometerse la filtración y comercialización de datos personales de 30 millones de peruanos que estaban registrados en la Reniec, la Policía detuvo a los delincuentes sospechosos de usar dichos datos y comercializarlos en redes sociales. El Juzgado les he impuesto 15 meses de prisión preventiva.

Uno de los casos de cibercrimen más sonados del año pasado en el país fue el presunto filtrado de información personal de más de 30 millones de peruanos que estaban registrados en la Reniec. Una banda, que bautizó su página como “Zorrito RunRun”, ofrecía en las redes sociales la venta de las fichas de datos y generaba un DNI virtual a pedido, con foto y firma incluida, además de sumar información crediticia y de la Sunat por un pago adicional.

El suceso fue destapado en mayo del 2022, tras una denuncia en medios de comunicación y alertas de Asbanc (Asociación de bancos del Perú). Un año después, el 26 de mayo del 2023, la Policía realizó un operativo de allanamiento en Chorrillos y Villa María del Triunfo. El resultado fue que se detuvo de manera preliminar a dos personas presuntamente vinculadas a la mafia de ciberdelincuentes que operaba la plataforma Zorrito Run Run.

Banner-campaña-isométrico-3a
Banner-campaña-isométrico-3b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

El Tercer Despacho de la Fiscalía Corporativa en Ciberdelincuencia informó que la banda es investigada por los delitos de acceso ilícito y tráfico ilegal de datos personales agravados, además de acceder a datos de entidades del Estado, bancos, AFPs, entre otros. Ellos ofertaban los datos personales – nombre, dirección, huella dactilar, firmas, lugar de trabajo, récord crediticio – obtenidos ilícitamente a través de WhatsApp y Telegram. El grupo tenía más de 350 integrantes y cobraban hasta S/ 120 por datos, incluidos otros servicios como acceso a Netflix o similares usando la data robada.

La banda de ciberdelincuentes ofertaban los datos personales – nombre, dirección, huella dactilar, firmas, lugar de trabajo, récord crediticio – obtenidos ilícitamente a través de WhatsApp y Telegram cobrando hasta S/ 120 por datos, incluidos otros servicios como acceso a Netflix o similares usando la data robada.

El operativo en conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía y bajo coordinación con los agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Divindat) tuvo como resultado la detención de Luis Hernán Reyes de Belasco y José Araujo Torello, quienes fueron hallados en una vivienda que habían acondicionado para, presuntamente, realizar los actos ilícitos.

El Poder Judicial dictaminado la semana pasada (7 de junio) que los presuntos autores del crimen deberán cumplir 15 meses de prisión preventiva. De ser encontrados culpables, la Fiscalía estimó que recibirán entre cuatro y nueve años de cárcel por acceso ilícito agravado y tráfico ilegal de datos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware | eBIZ Noticias
250826-bienvenida-antaminka
Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028| eBIZ Noticias
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Perú 2026-2028: Análisis crítico y propuestas de fortalecimiento | eBIZ Noticias
Dos áreas de Indecopi ya usan IA | eBIZ Noticias
Perú ocupó en junio el puesto 92 a nivel mundial en velocidad de internet móvil | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware

De acuerdo con Dominio Consultores, en el segundo trimestre del 2025, se importaron 3,5 millones de smartphones, lo cual representan más de la mitad de todos los dispositivos electrónicos ingresados al país. En total, la categoría hardware abarca casi seis millones de unidades, desde televisores hasta computadoras.

Read More »

Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028

Instrumento estratégico establece el marco de acción del Estado peruano para garantizar un ciberespacio seguro, resiliente y confiable, protegiendo infraestructuras críticas, activos digitales y derechos ciudadanos frente a ciber amenazas. Los interesados pueden enviar sugerencias al documento propuesto hasta el viernes 29 de agosto.

Read More »