Solo el 12% de hogares se conectan a alta velocidad

Se reduce el ritmo de crecimiento en conexiones fijas a Internet, pero se eleva la migración de usuarios residenciales a tecnologías que ofrecen mejor velocidad de navegación.

Se reduce el ritmo de crecimiento en conexiones fijas a Internet, pero se eleva la migración de usuarios residenciales a tecnologías que ofrecen mejor velocidad de navegación.

El Perú ya no es ese país en el que solo siete de cada cien peruanos acceden a internet, como ocurría la década pasada. De hecho, según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), al cuarto trimestre del 2022, se tenía una penetración en el 58,4% de los hogares a nivel nacional y en Lima Metropolitana la cifra sube al 79,2%.  

Pero eso sobre todo se debe a la expansión del servicio móvil. El 89,2% de los usuarios de internet accedieron desde su teléfono celular. Es más, si desglosamos el servicio de internet fijo, encontramos que la penetración es del 32% de los hogares peruanos. Esto nos ubica como el tercer mercado con más baja penetración de internet fijo de Sudamérica, superando solo a Venezuela y Bolivia, comentó Carlos Huamán, director de DN Consultores

Banner-campaña-isométrico-5a (2)
Banner-campaña-isométrico-5b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Se ha mejorado con el impulso generado por las medidas de aislamiento aplicadas durante la pandemia, pero todavía queda mucho por avanzar, anotó Huamán. En 2019 la penetración era de 26% y sumo seis puntos porcentuales en tres años. Pasamos de 2,4 millones de conectados a 3,3 millones, lo que significa que uno de cada diez peruanos tiene internet fijo. El ritmo de crecimiento anual de clientes nuevos fue de 14% en 2020, 11% en 2021 y bajo a 7% en 2022. 

Las mejoras se han dado, sobre todo, en la migración tecnológica. La contratación y oferta de servicios de alta velocidad con fibra óptica directo al hogar (FTTH, por sus siglas en inglés), creció hasta superar el millón de clientes atendidos por más de una decena de proveedores, lo que implicó un ritmo de alza anual de 178% en los últimos cinco años. 


«Desde el 2019, pasamos de 2,4 millones de conectados a 3,3 millones, lo que significa que uno de cada diez peruanos tiene internet fijo».


En la actualidad, informó Huamán, la penetración de FTTH es del 12%. Pese al positivo ritmo acelerado de adopción, que incluye nuevos jugadores ganando participación de mercado, como Win y Wow, la cifra es aún baja frente a nuestros pares de la región. El promedio de Sudamérica es de 31%, dijo, incluyendo que hay países como Chile que están en 48% y Colombia en 17%. 

Si observamos la velocidad, encontraremos que el 92% de conexiones de internet fijo son con una velocidad contratada de 16 Mbps o más. Esta cifra era 61% antes de pandemia (2019). Según Osiptel, al cierre del 2022 ya se tenía 1,2 millones de enlaces a FTTH (Fttx) y 1,7 millones con cablemoden, ambos ofrecen velocidades superiores a los 16 Mbps.  

El gasto promedio por usuario (ARPU) se ha sostenido pese al menor valor unitario [soles por Mbps], gracias a que los clientes urbanos han contratado velocidades cada vez mayores. Las inversiones en tendido de fibra no se han detenido, tanto en el sector público como privado, pero la disparidad entre los accesos disponibles en la sierra y la selva persisten, anotó Huamán.   

Según Osiptel, las inversiones totales en el sector cerraron en S/3552 millones, sobre todo por las obras impulsadas por Claro, que elevó en 13,8% su gasto, y Wow que creció 262,2% por su tendido de fibra a nivel nacional que le permitió concentrar el 37,4% del total de conexiones fijas a nivel nacional. Telefónica, líder aun del sector, ha elevado en 400% la cantidad de hogares que pueden contratar FTTH, ya dan cobertura para dos millones de hogares y esperan llegar a cuatro millones para el 2025.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias
Bitel superó a Entel en número de líneas móviles | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »

Tumbes registró el internet móvil más veloz

La velocidad promedio de descarga del internet móvil en redes 4G alcanzó los 12,16 megabits por segundo (Mbps) durante julio de 2025 a nivel nacional. Tumbes superó ese promedio, registrando el internet móvil más veloz en redes 4G con 13,18 Mbps para descarga de datos. En calidad, Entel tiene el puntaje más alto.

Read More »