Se inician contratos con pago cero en Red Dorsal

Este mes se puso en marcha el primer caso de acceso a la Red Dorsal con costo cero en un instituto de Tambobamba, Apurímac, quien pasará de usar 2Mbps a 100 Mbps. Existen alrededor de 4500 instituciones públicas a nivel nacional que también podrán acceder a mayores velocidades sin elevar sus gastos.

Gozar de conectividad no solo es recibir una señal, sino que esta tenga buena velocidad para poder sacarle provecho en beneficio de la comunidad. En la actualidad, muchas de las 2500 localidades que se benefician de los proyectos de redes regionales y la Red Dorsal, tienen bajas velocidades de navegación por un costo superior al manejado en la capital con mejores velocidades.    

Pensando en atender esa problemática el MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) presentó el año pasado una norma que dispone aplicar el costo cero al transporte de datos en la Red Dorsal. El operador que ofrece el servicio en los distritos estará facultado para reducir su precio (restarle S/ 23) a las instituciones estatales al no tener que pagar por el uso de la Red Dorsal sino solo por la última milla (el tendido de cable hasta cada cliente).  

La primera institución que ha firmado un contrato bajo estas condiciones es el Instituto José Carlos Mariátegui del distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas de la región Apurímac. Ellos accederán al pago cero por uso de Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y pasarán de tener 2Mbps a 100 Mbps, es decir 50 veces más velocidad, informó la agencia Andina.  

MTC informó que ese aumento de velocidad del internet beneficiará a los estudiantes de las carreras de Educación Inicial, Educación Primaria y de los programas de formación para los docentes del distrito. El sustancial incremento de capacidad permitirá a los alumnos acceder a nuevas herramientas digitales, aplicaciones y contenidos en beneficio de su formación.

La RDNFO es un proyecto que comprende el tendido de 13 500 kilómetros de fibra óptica conectando a 180 provincias a escala nacional. Se unen a esta red los 21 proyectos regionales de fibra, los cuales están avanzados en el tendido de fibra a un 84%, pero solo el 32,56% de las localidades beneficiadas les están sacando provecho. Se espera que, además de los colegios, postas médicas y comisarías, muchas otras instituciones públicas puedan reducir sus costos usando este beneficio al conformar la Rednace. Por lo pronto se están avanzando conversaciones con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Sepa más: el cronograma del concurso para encontrar al encargado del mantenimiento de la Red Dorsal ha sido suspendido luego de ser postergado. La tercera convocatoria de postores debía tener un ganador para la próxima semana, pero se ha publicado una modificación en los plazos, primero y luego una suspensión del mismo antes de terminar la etapa de consultas. MTC informó que ellos se encargarán de su mantenimiento. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »