Proyecto «Mujeres en Red» llega a 12 regiones del Perú 

Programa de Movistar Perú nacido para reducir brechas y dar oportunidades a mujeres en el sector telecomunicaciones sigue cosechando frutos. #IWD2023

Iniciativa de Movistar Empresas busca elevar la participación de la mujer en labores de soporte técnico. Nació en el 2020 en Lima y en dos años amplió su campo de acción tanto dentro como fuera del Perú.  

El programa Mujeres en Red (MER) nació en el 2020 con el fin de contribuir al empoderamiento, empleabilidad y capacitación femenina, facilitando el desarrollo profesional y personal de las mujeres en el sector de telecomunicaciones.  

En más de dos años de existencia, esta iniciativa impulsada por Movistar Perú, logró superar las 400 mujeres contratadas por sus empresas colaboradoras (Ceva, Cobra, Comfica, Com2net, Dominion, Indra, Isetel, Lari, Likewize, Liteyca, Telemarketing y Woden) en las áreas de servicio técnico, mantenimiento de infraestructura, logística y B2B. 

Banner-campaña-isométrico-4a

Cuando empezaron, existían solo 12 técnicas contratadas por sus aliados, es decir el 0,5% de su base de empleados eran mujeres. Al cierre del 2022 han llegado al 13% de representación con más de 400 técnicas, quienes no solo brindan soporte técnico, sino también dan apoyo al área de logística, un área tradicionalmente ocupada por varones. 

Esta iniciativa que promueve la empleabilidad y capacitación de las mujeres en el campo técnico de las telecomunicaciones se ha ido expandiéndose hasta cubrir 12 regiones del país: Lima (Metropolitana y Huacho), La Libertad (Trujillo), Lambayeque (Chiclayo), Arequipa, Piura, Ica, Huancayo, Loreto (Iquitos), Ucayali (Pucallpa), San Martin (Tarapoto), Puno y Cusco. Además, en 2022 replicó su operación en Telefónica Colombia y para este 2023 planea ir llegando a nuevas zonas de Hispanoamérica y del interior del Perú.   

El 0,5% de su base de empleados eran mujeres. Al cierre del 2022 han llegado al 13% de representación.

Movistar Empresas informó que “Mujeres en Red” obtuvo reconocimientos como el otorgado por el “Ranking PAR” en la categoría “Mejor Práctica Laboral Innovadora” y el otorgado por el “Pacto Global de las Naciones Unidas” (sede Colombia) con la distinción “Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible”.   Además, en su propósito de cerrar la brecha laboral femenina, MER también fue presentado en julio 2022, como caso de éxito en el Workshop “Promoción de la igualdad de género en la industria de las telecomunicaciones para la recuperación inclusiva», organizado por APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico). 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Promperú: para el 2030 se duplicarán las exportaciones de servicios | eBIZ Noticias
MTC:  1056 colegios se conectarán a 5G en dos años | eBIZ Noticias
Xiaomi apuesta por usar los short film | eBIZ Noticias
Financiación vía Fintech de la primera mitad del 2025 superó la de todo el 2024 | eBIZ Noticias
¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros? | eBIZ Noticias
La IA requiere del monitoreo humano | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Xiaomi apuesta por usar los short film

En el mundo del marketing, está imperando la tendencia de contar historias de manera estratégica para conectar emocionalmente con la audiencia y transmitir un mensaje de forma memorable. En este caso lo está aplicando Xiaomi para promocionar su smartphone Xiaomi 15T Pro.

Leer más »