En mayo, durante la inauguración del servicio en Antioquía (Lima) se detalló que ya se tienen seis proyectos operativos. La meta de Pronatel es tener 12 proyectos en funcionamiento para julio.   

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) tiene programado que, para julio de este año, entren en fase de operación 12 de los 21 proyectos regionales de conectividad y desarrollo social que fueron ideados en el 2013 junto a la Red Dorsal.  


Según informó el presidente de la República, Francisco Sagasti, hay seis proyectos que ya están en funcionamiento en las regiones de Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Lambayeque, Cusco y Lima Provincias, los cuales benefician a un total de 2.008 localidades, más de 1,1 millones de ciudadanos y alrededor de 3.600 instituciones públicas, entre colegios, postas médicas y comisarías. 

Las declaraciones las dio en mayo, en el distrito de Antioquía, provincia de Huarochirí, durante la ceremonia de entrada en funcionamiento del proyecto de banda ancha para la región Lima Provincias, que beneficiará a más de 185 mil peruanos.  

Hasta el año pasado se tenía en operación solo tres proyectos del primer grupo de redes regionales de fibra óptica: Huancavelica, Apurímac y Ayacucho. En el transcurso del presente año se han ido entregando Lambayeque, Cusco y Lima Provincias.  

 Pronatel, entidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), tiene una cartera de 24 proyectos regionales para dotar de internet de banda ancha a todas las regiones del país. A las 21 propuestas iniciales se han sumado en los últimos tres años propuestas para conectividad en la selva.    

El operador Claro ha sido el encargado de la implementación del proyecto de “Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región Lima”, valorado en unos US$ 96,7 millones, que permitirá llevar internet de alta velocidad a las nueve provincias de esta región (Huaral, Huarochirí, Huaura, Cañete, Barranca, Canta, Cajatambo y Oyón).  

Claro informó que el proyecto consistió en la construcción e implementación de 1.826 kilómetros de fibra óptica para la Red de Transporte Regional, la cual interconecta las capitales de los distritos. Además, se han instalado dos Centros de Control de la Red, seis Centros de Mantenimiento y cinco Centros de Atención al Usuario para el monitoreo constante. Con esta obra se conectará a 255 instituciones educativas, 201 establecimientos de salud, 21 comisarías y se tendrá libre acceso al WiFi en las principales plazas públicas de estas localidades.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »

Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Read More »