Perú entre los tres países con mayor piratería de streaming de la región

En el marco del Día Mundial Contra la Falsificación y la Piratería, Indecopi informó que ha ordenado el bloqueo de más de 500 sitios web que infringían el derecho de autor desde el 2021.

El Día Mundial Contra la Falsificación y la Piratería fue creado en 1988 por el Grupo Mundial de Lucha contra la Falsificación (CACG), con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población sobre los perjuicios que genera este delito contra la propiedad intelectual.

Atendiendo a esta conmemoración que se celebró el pasado 8 de junio, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que desde el 2021 ha ordenado el bloqueo de más de 500 sitios web que infringían el derecho de autor y los derechos conexos. En ellos se facilitaba el acceso no autorizado a contenido protegido de películas, series, música, eventos deportivos, entre otros.

En lo que respecta a la lucha contra la piratería en el entorno digital, el Indecopi recordó que la falsificación y la piratería no generan más empleo, sino que, además de generar miles de pérdidas de empleos al año, desincentivan las inversiones formales y enriquecen a organizaciones criminales.

Con un 47% de participación, Perú se encontraba en 2023 entre los tres países de América Latina con más piratería en su mercado de streaming, superado solo por Ecuador y Colombia.

En el mundo del contenido audiovisual, el país tiene un récord histórico de alto consumo de piratería. Antes eran los DVD piratas los más populares y las conexiones clandestinas a la TV Paga (por lo general transmitida por cable), pero en la actualidad ha crecido la piratería de contenido streaming.

Con un 47% de participación, Perú se encontraba en 2023 entre los tres países de América Latina con más piratería en su mercado de streaming, superado solo por Ecuador y Colombia, informó Perú 21. Además, según detallaron, en 2022 se registró un aumento de 38% en la piratería de películas en páginas web ilegales.

Cae un distribuidor

El último gran operativo policial conocido contra este tipo de piratería e informado por la prensa nacional fue aquel que permitió detener a tres delincuentes que comercializaban señales de televisión robada. Operaban bajo la marca «Peruteve», atendían a 12 mil clientes con contenido de televisión vía internet.

La empresa robaba contenido de DirecTV y otros proveedores. Ofrecía acceso a más de 20 mil películas y 5800 series, además de más de 11 mil transmisiones de televisión en vivo, tanto a mayoristas (otros delincuentes) como a minoristas.

Banner-campaña-isométrico-2a
Banner-campaña-isométrico-2b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

ÚLTIMAS NOTICIAS

México reinicia la regulación de las telecomunicaciones | eBIZ Noticias
Resultados desfavorables para Pronatel en caso de redes de Piura y Tumbes | eBIZ Noticias
Banca móvil: cuatro de cada diez la utilizan | eBIZ Noticias
Solo el 2% de limeños no accede a Internet | eBIZ Noticias
La agenda pendiente de José Jerí para un Perú Digital | eBIZ Noticias
¿Qué cambios conlleva para las empresas la regulación sobre IA? | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS