Participa gratuitamente de los «Viernes de WhatsApp» de la SeGDi, promovidos por eBIZ

Capacítate gratuitamente en el uso de WhatsApp Business y transforma digitalmente tu mipyme en esta iniciativa de la SeGDi promovida por eBIZ.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación digital, el Ministerio de la Producción (Produce), WhatsApp, la Asociación de Emprendedores de Perú (ASEP) y la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA) se capacitarán gratuitamente en el uso de WhatsApp Business a más de 5000 inscritos a lo largo del país, para impulsar la recuperación económica y la transformación digital de las mipymes y emprendimientos. Esta iniciativa impulsada en el marco del Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital es promovida por eBIZ Latin America.

Como una de las principales acciones de esta colaboración publico-privada, se iniciará hoy 5 de noviembre el programa de capacitación online gratuita “Viernes de WhatsApp”, donde especialistas de la ASEP impartirán, todos los viernes del mes, cinco sesiones de entrenamiento en línea, desarrollando y fortaleciendo las habilidades digitales de participantes en el uso de la versión de la aplicación de mensajería gratuita especialmente diseñada para pequeños comercios.

“Desde la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital venimos impulsando los emprendimientos con base en tecnologías digitales y emergentes para el desarrollo de la economía digital y el comercio electrónico en el país. Con ese objetivo, ejercemos la rectoría a nivel nacional en la formulación de una regulación ágil en materia de economía digital y la creación de condiciones habilitantes para la innovación digital en todo el Perú. Por eso, en el marco del Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital, activamos el ecosistema digital público-privado en favor del emprendimiento digital y del desarrollo económico local e internacional”, sostuvo Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.

Inscríbete haciendo clic en la imagen

En otro momento, Chocobar también resaltó que, a la fecha, se han realizado más de 24 millones de soles en transacciones digitales en más de 5,000 comercios de más de 200 mercados de abasto a nivel nacional con la utilización de billeteras digitales.

Actualmente, 50 millones de pequeñas y medianas empresas en el mundo utilizan WhatsApp Business para mejorar la comunicación con sus clientes y profesionalizar su marca, mientras que, globalmente, más de 175 millones de personas envían mensajes a una cuenta de WhatsApp Business cada día. En Perú, según un reciente estudio de Accenture encomendado por Facebook, el 77 % de los consumidores del país ya utilizan la versión común de WhatsApp como herramienta de compra, para entrar en contacto con negocios, y hoy es posible acceder a más de 30 categorías de productos y servicios a través de la aplicación. 

«(E)n el marco del Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital, activamos el ecosistema digital público-privado en favor del emprendimiento digital y del desarrollo económico local e internacional»

Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital, PCM

Paloma Szerman, gerente de Políticas Públicas para WhatsApp en América Latina recordó que los pequeños comercios fueron uno de los sectores que se vieron más afectados  tras las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia por la COVID-19 Por ello, precisó que es fundamental el trabajo articulado con la Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM para lograr que los negocios se acerquen a herramientas tecnológicas gratuitas como WhatsApp Business y así contribuir a la recuperación económica con herramientas que están al alcance de sus dispositivos móviles. “Nos emociona poder colaborar con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de PCM para ayudar a los emprendedores peruanos a acelerar la digitalización de sus negocio”.

 “Viernes de WhatsApp” abarcará distintos módulos de contenido básico y avanzado, y estará disponible en el micrositio Viernes de WhatsApp. Los interesados en participar de esta capacitación certificada pueden inscribirse aún en el siguiente enlace https://viernesdewhatsapp.pe.

Puedes seguir todos los detalles de esta alianza y enterarte de los recursos disponibles para la comunidad emprendedora del país a través de las redes sociales de ASEP y del gobierno peruano.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware | eBIZ Noticias
250826-bienvenida-antaminka
Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028| eBIZ Noticias
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Perú 2026-2028: Análisis crítico y propuestas de fortalecimiento | eBIZ Noticias
Dos áreas de Indecopi ya usan IA | eBIZ Noticias
Perú ocupó en junio el puesto 92 a nivel mundial en velocidad de internet móvil | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware

De acuerdo con Dominio Consultores, en el segundo trimestre del 2025, se importaron 3,5 millones de smartphones, lo cual representan más de la mitad de todos los dispositivos electrónicos ingresados al país. En total, la categoría hardware abarca casi seis millones de unidades, desde televisores hasta computadoras.

Read More »

Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028

Instrumento estratégico establece el marco de acción del Estado peruano para garantizar un ciberespacio seguro, resiliente y confiable, protegiendo infraestructuras críticas, activos digitales y derechos ciudadanos frente a ciber amenazas. Los interesados pueden enviar sugerencias al documento propuesto hasta el viernes 29 de agosto.

Read More »