Multas por mal manejo de datos superan los S/ 13 mil millones en 2024

Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) informó que fiscalizaron a 454 entidades e inició 133 procedimientos sancionadores tanto en el sector público como privado.

Las multas impuestas durante el 2024 por un inadecuado manejo de los datos personales ascendieron a S/ 13,424,590 millones, informó la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD), entidad que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh). Según detallaron, se realizó la fiscalización a 454 entidades públicas y privadas, en donde primaron las entidades del sector financiero y de telecomunicaciones, además de 100 entidades educativas y sitios web. Además, se inició 133 procedimientos administrativos sancionadores, se emitieron 137 resoluciones administrativas en primera instancia y 55 en segunda instancia.

Las cifras del 2024 mostraron un incremento sustancial en el monto total de las sanciones impuestas. En 2022 se impuso multas por más de S/ 8 millones y se iniciaron 128 procedimientos sancionadores. En 2023 se pasó a S/ 7.6 millones, pero se empezaron 132 procedimientos sancionadores, además de fiscalizar a 336 entidades.

Según los archivos de la autoridad, entre 2013 y 2023 se han impuesto 587 multas, con un pico de 117 en 2022. Solo el sector financiero ha acumulado en dicho periodo multas por 354 UIT, que al valor actual de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria) equivaldría a más de S/ 1.8 millones. A ello habría que sumar las 63 UIT que acaba de recibir el BCP por un valor cercano a los S/ 300 mil.

campaña-beneficios-gif-A-1
campaña-beneficios-gif-A-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

Avances y capacitaciones

De acuerdo con la ANPD, en el 2024 se atendieron 4,218 procedimientos para inscribir (2,710), modificar o cancelar bancos de datos, lo que muestra un ligero aumento frente al año anterior. En 2023 fueron 4,078 procedimientos y 2,670 inscripciones de bases de datos.

Refirieron que brindaron 32 charlas informativas a público de diversos sectores sobre los derechos y obligaciones en materia de protección de datos, atendieron 6,660 consultas por vía telefónica o correo y brindaron 10 opiniones jurídicas consultivas, 22 informes jurídicos y 6 opiniones técnicas.

En cuanto a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la información pública (ANTAIP), también dependiente del Minjusdh, informaron que durante el 2024 brindaron 71 charlas informativas en materia de transparencia en las que participaron 10,346 personas. Además, la ANTAIP absolvió 3,072 consultas telefónicas o por correo sobre la materia, emitió 22 opiniones consultivas, una opinión técnica y 10 informes jurídicos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »