MTC inició trabajo en hoja de ruta para Red Dorsal

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones comenzó a recoger aportes para definir un derrotero que garantice el futuro de la RDNFO.

Para lograr un futuro eficiente de la red de fibra óptica, se inició una mesa de trabajo de expertos en donde se busca elaborar un informe técnico detallado sobre la situación actual de la red que conecta 180 capitales de provincias, con miras a concretar soluciones.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) comenzó a recoger los aportes de los sectores involucrados en las telecomunicaciones para definir una hoja de ruta que garantice un futuro eficiente de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. El objetivo es mejorar la conectividad del país.

Las propuestas se realizan sobre la base del informe final de la Red Dorsal elaborado por la gestión anterior, el cual fue hecho público por la actual administración del MTC para brindar mayor transparencia y predictibilidad al proceso.

Como punto de partida, la viceministra de Comunicaciones, Patricia Carreño, se reunió con especialistas de las telecomunicaciones y continuará con representantes de la academia, del Colegio de Ingenieros y de los operadores, para determinar una alternativa técnica, económica y legal que permita el uso sostenible de toda la infraestructura de fibra óptica.

Todos los interesados pueden enviar sus comentarios, opiniones o sugerencias respecto a dicho informe final hasta el 13 de marzo a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3jVk0Xu o en el botón a continuación

Informe técnico

La viceministra Carreño visitó antes el Centro de Operaciones de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, ubicado en Huachipa, donde solicitó un informe técnico de la red para garantizar la continuidad de los servicios que brinda, y que, en última instancia, afectan a los usuarios, sobre todo en zonas rurales del país.

«Es vital conocer y transparentar el estado de la red porque, además, hemos iniciado el proceso para la contratación de un operador temporal, que permitirá al Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) abocarse a su rol de promover proyectos rurales que permitan cambiar vidas a través del Internet” indicó.

Banner-campaña-isométrico-5a (2)

El MTC evalúa las mejores opciones para la contratación de un operador de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. Primero se dará una contratación de manera temporal, cuyo proceso ya se inició y permitirá contratar un operador hasta máximo fines del 2024. Posteriormente se espera lanzar el concurso para una licitación definitiva.

Sepa más: La Red Dorsal conecta a más de 180 capitales de provincias, incluye 322 nodos, 13 640 kilómetros de fibra óptica y dos centros de operación en Huachipa y Trujillo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Agentes IA se especializan cada vez más | eBIZ Noticias
Indecopi lanza plataforma gratuita "Tu Libro de Reclamaciones" | eBIZ Noticias
"X" apuesta por revelar ubicación y causa revuelo | eBIZ Noticias
El 94% de las conexiones a internet fijo superan los 100 Mbps de descarga | eBIZ Noticias
Bitel emitirá dinero electrónico | eBIZ Noticias
El 94% de las conexiones a interne fijo superan los 100 Mbps de descarga | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«X» apuesta por revelar ubicación y causa revuelo

Nueva función que muestra la ubicación según los datos de conexión internos y no se puede modificar manualmente genera polémica: para algunos es una violación a la privacidad con fines políticos, para otros, una manera de frenar a los trolls y boots. Desde que entró en funcionamiento ya se ha «desenmascarado» a varios que dicen estar en un país y en realidad se ubican en otro.

Leer más »