Mercer: empresas buscan más automatización y menos reducción de personal

Según el Estudio Global Talent Trends 2022–2023, ante un entorno de crisis e incertidumbre como el actual, se ha reducido la decisión de reducir personal: se ha pasado del 30% antes de pandemia al 23% en la actualidad. Esto significa que las empresas buscan retener a personas que conocen la cultura y ya están comprometidas con el proceso de transformación digital.

La pandemia dejó muchas lecciones aprendidas a las organizaciones, que vieron la necesidad de acelerar su proceso de transformación digital. En la etapa actual, postpandemia, la complejidad no ha terminado. Las empresas enfrentan un entorno de mayor riesgo dada las complicaciones económicas (recesión e inflación) y geopolíticas que vive el mundo entero, las cuales las obligan a repensar la forma en que se maneja al personal. Según los analistas de Mercer, se le puede llamar “Gran Resignación” o “Gran Reevaluación”, e implica un cambio estructural en el mercado laboral. 

Dichos planes de reinvención, advirtieron, se enfrentarán a una serie de limitaciones este año que implican evaluar si se deben tomar medidas audaces, como sucedió durante la pandemia. En el caso de otra recesión económica, los ejecutivos dijeron que planean realizar inversiones estratégicas, que van más allá de reducir costos. Antes de pandemia, 2019, el 33% pensaba reducir los bonos a sus trabajadores y 30% realizar desvinculaciones. En la actualidad la cifra se redujo al 13% y 23%, respectivamente. «Esto refleja una lección de la era de la pandemia: que las empresas pueden ser más ágiles en tiempos difíciles al retener a personas que conocen la cultura y ya están comprometidas con el viaje”, afirmaron desde Mercer.

Banner-campaña-isométrico-2a
Banner-campaña-isométrico-2b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Según el Estudio Global Talent Trends 2022–2023, detallaron, el 57% planea aumentar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización para enfrentar esta crisis, y el 46 % planea aumentar las asociaciones estratégicas. Además, un 36% planea congelar contrataciones, salvo para puestos críticos y un 26% parará su proceso de transformación digital.  

A pesar de los vientos económicos en contra y el aumento de costos de suministros (57%), la mayoría de los gerentes (CEO / CFO) esperan que aumente la demanda de las ofertas de su organización. Le preocupa a la mayoría los riesgos ambientales y las amenazas cibernéticas que pueden afectar este año a sus negocios y el 99% de las organizaciones se enfrenta al desafío de rediseñar el trabajo utilizando la IA /automatización. 

Antes de pandemia, 2019, el 33% de empresas pensaban reducir los bonos a sus trabajadores y 30% realizar desvinculaciones. En la actualidad la cifra se redujo al 13% y 23%, respectivamente.

El estudio reveló que la atracción y retención de talento es lo más importante para las gerencias y para el área de Recursos Humanos, pero un 50% anticipa que su organización tendrá dificultades para satisfacer la demanda con su modelo actual. Lo primero de la lista es mejorar la planificación de la fuerza laboral para informar mejor las estrategias de la empresa a los postulantes.   

Las personas prosperan cuando se sienten valoradas y satisfechas, por lo que recomiendan seguir intensificando la cultura optimista y la resiliencia, tal como se hizo durante la pandemia, donde el área de Recursos Humanos se convirtió en la gran heroína. Hoy el 63% de los empleados dicen que están prosperando en su rol actual y se sienten valorados por sus contribuciones. Sin embargo, existen notables diferencias generacionales: la Generación X y los Baby Boomers dicen que el sentido de pertenencia es más importante, mientras que los Millennials valoran más las oportunidades para aprender nuevas habilidades en nuevos entornos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias
Bitel superó a Entel en número de líneas móviles | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »

Tumbes registró el internet móvil más veloz

La velocidad promedio de descarga del internet móvil en redes 4G alcanzó los 12,16 megabits por segundo (Mbps) durante julio de 2025 a nivel nacional. Tumbes superó ese promedio, registrando el internet móvil más veloz en redes 4G con 13,18 Mbps para descarga de datos. En calidad, Entel tiene el puntaje más alto.

Read More »