Llevemos la innovación a otro nivel

Columnista invitada: Pamela Antonioli De Rutté, Gerente en Hub de Innovación Minera del Perú. Biotecnóloga con experiencia en formulación y desarrollo de proyectos de I+D+i y en gestión pública y privada relacionada a innovación.


La innovación es sinónimo, al fin y al cabo, de valor. No es una idea original ni creatividad, sino que involucra la implementación y validación de una propuesta que tiene réditos, que demuestra beneficios concretos. La innovación es, como decía Einstein, 1% inspiración y 99% transpiración.

Un elemento clave en el éxito de la innovación, y buena parte de esa transpiración, es el entendimiento del problema y la comprensión de las consecuencias que se desprenden del mismo. No siempre se puede tener una causa clara al problema (muchas veces múltiples causas) pero la conciencia sobre consecuencia y el impacto del problema es la materia prima fundamental para, como dicen en el mundo del emprendimiento, enamorarte del problema y no de la solución. Para resumirlo en una palabra “empatía”.

Un enfoque muy popular para incrementar la eficiencia de la innovación consiste en abrir las puertas a soluciones que puedan provenir de fuera de la organización. De hecho, los mecanismos más empleados de innovación abierta son aquellos que convocan, a modo de concurso, las mejores soluciones para un determinado desafío. Este mecanismo, bien gestionado, puede ser muy útil para construir sobre experiencias y conocimiento ya desarrollado, generando importantes ahorros en errores y tiempo. No obstante, existe un elemento adicional que supone una oportunidad enorme para la innovación y que es generalmente subestimado en este modelo bi direccional: el valor compartido.

Un elemento clave en el éxito de la innovación, y buena parte de esa transpiración, es el entendimiento del problema y la comprensión de las consecuencias que se desprenden del mismo.

Si en el entendimiento de ese problema que buscamos resolver no solo involucramos al actor directo sino a su contexto, podríamos identificar oportunidades adicionales para la generación de valor: desde una solución con beneficios extendidos (problemas comunes) hasta el co-desarrollo de soluciones o la sumatoria de esfuerzos para una implementación exitosa, ya sea de mayor impacto o de menor costo o riesgo. Así, por ejemplo, podríamos trabajar en soluciones que aborden cadenas de valor, territorios comunes y desafíos compartidos.

Con un enfoque ecosistémico siempre será posible encontrar un número mayor de beneficiarios de la innovación, pero esto requiere aumentar nuestra capacidad de empatía. ¿Estamos capacitados como país para escuchar al otro? ¿Estamos cultivando en las siguientes generaciones un espíritu de entendimiento y colaboración? Si queremos llevar la innovación a otro nivel es importante empezar a hacernos estas preguntas, de lo contrario, estaremos limitando el potencial de la innovación, una innovación que debería aspirar a generar valor compartido y sostenible.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias
Bitel superó a Entel en número de líneas móviles | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »

Tumbes registró el internet móvil más veloz

La velocidad promedio de descarga del internet móvil en redes 4G alcanzó los 12,16 megabits por segundo (Mbps) durante julio de 2025 a nivel nacional. Tumbes superó ese promedio, registrando el internet móvil más veloz en redes 4G con 13,18 Mbps para descarga de datos. En calidad, Entel tiene el puntaje más alto.

Read More »