Influencer recibe multa por S/251 mil

250304-b

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha impuesto una multa de 47 UIT, equivalente a S/251 450, a la influencer Alejandra Baigorria por la difusión de publicidad encubierta en relación al juego a distancia «Minas o Mines de Meexbet» en 47 historias de Instagram. Al promocionar el juego no advirtió que era publicidad pagada y que, al jugarlo sin control, se corre el riesgo de caer en ludopatía.

Según difundió el portal lpderecho.pe, que accedió antes que el resto de los diarios a la resolución 013-2025/CCD-INDECOPI, la conducta de la influencer, que cuenta con cuatro millones de seguidores, infringió el principio de autenticidad y el principio de legalidad establecidos en la Ley de Represión de la Competencia Desleal (DL 1044)

La resolución señaló que la empresaria textil y piloto de autos Baigorria difundió contenido publicitario bajo la apariencia de recomendaciones u opiniones personales en su cuenta de Instagram, incumpliendo el principio de autenticidad al no informar que se trataba de anuncios pagados. Además, incumplió el principio de legalidad al omitir la advertencia: «los juegos y apuestas deportivas a distancia realizados en exceso pueden causar ludopatía» en caracteres legibles y de fácil visibilidad, tal como exige el Reglamento de la Ley 31557.

Los influencers cobran tarifas variadas por mención, las cuales van desde los S/500 por un video hasta S/20 mil por una campaña completa.

Indecopi ordenó el cese inmediato y definitivo de la publicidad del citado juego en la cuenta de Instagram de Baigorria y solo retomarla cuando declare que se trata de anuncios pagados y se advierta los riesgos de adicción. Además, se dispuso su inscripción en el Registro de Infractores de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal.

Alejandra Baigorria, según la resolución, no presentó argumentos sólidos que respaldaran su posición, razón por la cual solo tendrá tres días hábiles para cumplir con lo dispuesto por la resolución, desde que esta sea confirmada por la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal de Indecopi. Ella aún puede apelar la sanción recibida.

Indecopi recordó que los influencers deben identificar claramente los contenidos publicitarios incluyendo la palabra “Publicidad” o el hashtag “#Publicidad”. Desde 2019 se ya se han iniciado 13 procedimientos sancionadores contra influencers, creadores de contenido y empresas que publican en redes sociales, cito el diario Gestión.

De acuerdo al portal modash.io en enero del 2025 existían 25 816 influencers peruanos de Instagram con hasta 500 mil seguidores, y la mayoría de su audiencia se genera en el Perú.

Los más destacados

Desde hace varios años, tanto cantantes famosos como políticos y consumidores anónimos tienen perfiles de Instagram, TikTok y otras redes sociales muy populares con miles de seguidores. Dada la relevancia económica que fueron ganando, no solo Sunat buscó que paguen impuestos, sino que Indecopi estableció que debían declarar como contenido publicitario todo aquello que promocionaban de forma pagada.

Los más cotizados son aquellos que tienen más seguidores, entre los cuales está la influencer recientemente sancionada. El portal heepsy.com estableció que, en marzo del 2025, lideraba el top de influencers de Instagram en Perú la actriz y cantante Mayra Goni, quien tiene 3,8 millones de seguidores.  La sigue el actor Nicola Porcella, que goza de 5,2 millones de seguidores y detrás llega la empresaria y conductora de tv Alejandra Baigorria con 4,1 millones de seguidores. En cuarto lugar ubicaron al chef Ignacio Baladan (4,1 mlls) y quinta Milett (3,7 mlls).

Pero no son los únicos bien cotizados. De acuerdo al portal modash.io en enero del 2025 existían 25 816 influencers peruanos de Instagram con hasta 500 mil seguidores, y la mayoría de su audiencia se genera en el Perú. Entre los 20 más destacados están Valeria Flórez (495 mil), Ana Lucía Urbina (469 mil), Estefanía I Tifa Grados Rescate Animal I Adopciones (526 mil), Samuel Sunderland Arata (448) y Kiara Lozano (432 mil). En la lista también aparece Keiko Fujimori (328 mil).

gif-seguro-y-transparente-1
gif-seguro-y-transparente-2
gif-seguro-y-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

Los influencers cobran tarifas variadas por mención, las cuales van desde los S/500 por un video hasta S/20 mil por una campaña completa. Dependiendo del alcance de sus perfiles la tarifa sube o baja. Y los hay especializados en diversas materias, desde tecnología y videojuegos (Phillip Chu Joy y Arturo Goga) hasta educación (Marco Loret de Mola de MatLab).

NOTICIAS RELACIONADAS

Rappi recibe multa por S/ 243 mil

Indecopi impuso la sanción por incluir cláusulas que consideraron abusivas al excluirse de responsabilidad en caso existan fallas en los productos entregados. Ser intermediario no lo exime de cuidar que no se cumpla con las entregas de forma idónea.

Indecopi sanciona a Interbank

Se le ha impuesto una multa total de 44,8 UIT equivalente a S/ 239,680 por no brindar un servicio idóneo debido a problemas en sus sistemas operativos. La sanción es en primera instancia, por tanto, el banco puede apelar.