Indecopi pide idoneidad en los servicios financieros digitales

Inician investigación preliminar al Banco de Crédito del Perú (BCP) debido la caída de sus sistemas el pasado 30 de julio. Informaron además que ya están avanzando las evaluaciones sobre incidentes previos parecidos de Interbank.

Indecopi informó que la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor N°3 abrió una investigación preliminar al Banco de Crédito del Perú (BCP) ante la caída de sus sistemas el pasado 30 de julio. Ellos evaluarán si hubo indicios de infracciones al Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Como se recordará, los clientes reportaron que no podían usar los canales de pago del BCP, su billetera móvil Yape no funcionaba y tampoco se concretaban las transferencias en el aplicativo móvil o en la página web del banco.  

En caso encuentren indicios de presuntas infracciones a lo regulado, la Comisión iniciaría un procedimiento administrativo sancionador. Si se verifican las infracciones, corresponderá imponer una multa y las medidas correctivas a favor de los afectados.

Desde el 2018 a la fecha, la Comisión informó que ha sancionado a bancos que incumplieron con el deber de idoneidad al presentar problemas operativos en sus sistemas, afectando el servicio y el saldo disponible de los consumidores.

Indecopi exhortó a las empresas para que ejecuten las acciones necesarias a fin de reducir la ocurrencia de errores o defectos operativos en sus sistemas; o que, ante la presencia de estos, se informe clara y oportunamente a los usuarios sobre los mismos, y sus efectos sean revertidos de manera oportuna.

En ese sentido, destacaron que «cualquier circunstancia que afecte la información y disponibilidad de los fondos existentes en las cuentas, así como el uso normal de los servicios contratados podría considerarse en una infracción al deber de idoneidad que los proveedores se encuentran obligados a garantizar».

Casos previos

Desde el 2018 a la fecha, la Comisión informó que ha sancionado a bancos que incumplieron con el deber de idoneidad al presentar problemas operativos en sus sistemas, afectando el servicio y el saldo disponible de los consumidores. Dichas resoluciones fueron confirmadas en segunda instancia.

gif-seguro-y-transparente-1
gif-seguro-y-transparente-2
gif-seguro-y-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

En la actualidad se está avanzando en los procesos contra casos similares que padecieron los clientes de Interbank. Específicamente, en septiembre del 2023 hubo fallas operativas en los sistemas de Interbank que afectaron los saldos disponibles en las cuentas de sus clientes.

La Comisión ya emitió un pronunciamiento como primera instancia administrativa en abril del 2024 y ahora será evaluado por la Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) como segunda y última instancia administrativa.

En relación con los reclamos reportados por usuarios de Interbank sobre la disminución en los saldos de sus cuentas ocurrido el 4 de mayo del 2024, el Indecopi, a través de la Secretaría Técnica de la Comisión, y luego de concluir la respectiva investigación preliminar, determinó el inicio de oficio de un procedimiento administrativo sancionador en contra del banco, por presunto incumplimiento al deber de información e idoneidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »