GlobalLogic presenta «Plataforma de Plataformas» para soluciones empresariales de IA

GlobalLogic es una empresa del grupo Hitachi que busca apoyar la implementación de soluciones empresariales de inteligencia artificial.

Para realizar el potencial que promete la inteligencia artificial (IA), las empresas deben encarar los requisitos de privacidad y seguridad de los datos, prevenir la filtración de propiedad intelectual (IP) y gestionar los riesgos legales.

A su vez, necesitan identificar un enfoque que permita la agilidad técnica frente a nuevos modelos, plataformas y otras innovaciones. Al mismo tiempo, gestionar el cambio organizativo y encontrar estrategias efectivas para controlar los costos y generar retorno de las inversiones en IA.

Pensando en ello, GlobalLogic, una empresa del grupo Hitachi, presentó una arquitectura «Plataforma-de-Plataformas«, la cual califican como única en su tipo. Está diseñada para apoyar la implementación de soluciones empresariales de IA y abordar los desafíos críticos que cada empresa debe superar al usar IA Generativa (GenAI, por sus siglas en inglés) a gran escala.

gif-seguro-y-transparente-1
gif-seguro-y-transparente-2
gif-seguro-y-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

GlobalLogic tiene más de una década implementando IA en productos de software y plataformas empresariales para empresas en situaciones críticas, pero entendieron que se necesitaba una arquitectura para unificar e industrializar dichas soluciones. Añadieron que ha sido creada en colaboración con los principales híper escaladores y aprovechando sus capacidades GenAI fundamentales.

«A medida que las empresas trabajan para pasar de prototipos de IA y GenAI a implementaciones empresariales, ha quedado claro que el uso de esta tecnología requiere mucho más que enviar indicaciones a un gran modelo de lenguaje (LLM)», afirmó Sumit Sood, COO y jefe de Ingeniería de GlobalLogic.

La arquitectura de Plataforma-de-Plataformas de IA de GlobalLogic, detalló, aborda necesidades críticas relacionadas con la observabilidad, seguridad, gobernanza y consumo. Permite integrar modelos, algoritmos y soluciones de mejor calidad, ya sea implementadas en la nube o en las instalaciones.

La arquitectura de Plataforma-de-Plataformas de IA de GlobalLogic, detalló, aborda necesidades críticas relacionadas con la observabilidad, seguridad, gobernanza y consumo.

También incluye aceleradores para implementar rápidamente algunos de los casos de uso más buscados, como el soporte al cliente y las operaciones, el desarrollo de software y la migración de legados, y la gestión del conocimiento empresarial.

«El panorama de GenAI es altamente dinámico», dijo Sood. «En un entorno donde la ‘mejor’ tecnología puede cambiar de mes a mes o incluso de semana a semana, el enfoque de Plataforma-de-Plataformas de GlobalLogic permite a nuestros clientes elegir a los ganadores para ofrecer la mejor GenAI de clase empresarial para respaldar sus resultados comerciales».

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware | eBIZ Noticias
250826-bienvenida-antaminka
Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028| eBIZ Noticias
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Perú 2026-2028: Análisis crítico y propuestas de fortalecimiento | eBIZ Noticias
Dos áreas de Indecopi ya usan IA | eBIZ Noticias
Perú ocupó en junio el puesto 92 a nivel mundial en velocidad de internet móvil | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware

De acuerdo con Dominio Consultores, en el segundo trimestre del 2025, se importaron 3,5 millones de smartphones, lo cual representan más de la mitad de todos los dispositivos electrónicos ingresados al país. En total, la categoría hardware abarca casi seis millones de unidades, desde televisores hasta computadoras.

Read More »

Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028

Instrumento estratégico establece el marco de acción del Estado peruano para garantizar un ciberespacio seguro, resiliente y confiable, protegiendo infraestructuras críticas, activos digitales y derechos ciudadanos frente a ciber amenazas. Los interesados pueden enviar sugerencias al documento propuesto hasta el viernes 29 de agosto.

Read More »