Gasto empresarial en IA impulsará el 3.5% del PBI mundial en 2030

Informe elaborado por IDC establece que el gasto empresarial para la adopción de la inteligencia artificial (IA) tendrá un impacto económico acumulado a nivel mundial de US$19.9 billones (17.9 billones de euros) hasta 2030.

Según International Data Corporation (IDC), el gasto empresarial para adoptar la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones impulsará el 3.5% del PBI mundial para el 2030 y tendrá un impacto económico global acumulado de US$19.9 billones (17.9 billones de euros).

En el 2030, informan, cada nuevo dólar gastado en soluciones y servicios de IA relacionados con los negocios generará US$4.60 en la economía global, en términos de efectos indirectos e inducidos. La producción mejorará porque se automatizarán acciones rutinarias y eso se verá reflejado en aumentos en los ingresos, explican.

El informe The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs (El impacto global de la inteligencia artificial en la economía y el empleo) de IDC establece que la IA afectará los empleos en todas las áreas geográficas del mundo, sobre todo en industrias como los centros de contacto, los servicios de traducción, la contabilidad y la inspección de maquinarias.

BannergifA1
BannergifB3
BannergifC1
BannergifD2
BannergifE1
BannergifF1

La mayoría de los encuestados por IDC esperan que en los próximos dos años las funciones laborares rutinarias sean cubiertas por la IA. El 48% estima que algunas de sus funciones serán cubiertas, mientras que un 15% cree que sucederá eso con la mayoría de sus labores. Solo un 3% de los empleados espera que sus trabajos sean completamente automatizados por la IA.

La inversión en IA seguirá subiendo, sobre todo para mejorar la eficiencia. De hecho, el 98% de los líderes empresariales ven a la IA como una prioridad para sus organizaciones. Además, se cubrirán nuevos puestos de trabajo como Especialistas en Ética de la IA e Ingenieros de prompts de IA. La IA no reemplazará trabajos, lo que sucederá es que los puestos de trabajo serán reemplazados por quien sepa como usar la IA, remarcan.

Los puestos en donde las capacidades sociales y emocionales humanas son críticas, como la enfermería, y los roles donde la toma de decisiones abarca la ética y una comprensión que va más allá de los números, seguirán siendo sólidos para los humanos, añaden. En cambio, aquellos puestos que cuenten con un menor «toque humano» o que sean más repetitivos serán susceptibles de verse redefinidos o eliminados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »