Filtraciones y secuestro de datos son los incidentes más frecuentes

Un informe de Cisco afirma que el 62% de las empresas han sufrido un incidente de seguridad que afectó sus negocios en los últimos dos años.

Según un estudio elaborado por Cisco, el 62% de las empresas afirmó que han sufrido un incidente de seguridad que afectó sus negocios en los últimos dos años. Es por eso que para el 96% de los directivos la capacidad de recuperación de la seguridad es una prioridad. 

La consciencia sobre lo crucial que resulta ser capaz de recuperarse rápido de un ciberataque continuó elevándose y ha llegado a ser algo real para la gran mayoría de empresas del mundo. Según la última edición del estudio anual de Cisco, Security Outcomes Report, la resiliencia de la ciberseguridad o capacidad de recuperación es una de las principales prioridades para el 96% de los ejecutivos encuestados.  

El estudio precisa que la resiliencia ha cobrado relevancia debido a que un 62% de las organizaciones encuestadas afirmaron haber sufrido un incidente de seguridad que afectó a su negocio en los últimos dos años. Las afectaciones más recurrentes fueron filtraciones de datos o de la red (51,5%), interrupciones de la red o del sistema (51,1%), ransomware (46,7%) y ataques distribuidos de denegación de servicio (46,4%).  

Estos contratiempos tuvieron graves repercusiones para las empresas que los sufrieron y todo el ecosistema de organizaciones con las que hacen negocios, informaron desde Cisco. Entre las principales secuelas están la interrupción de las labores ligadas al manejo de la tecnología y las comunicaciones (62,6%), la interrupción de la cadena de suministro (43%), el deterioro de las operaciones internas (41,4%) y el daño duradero a la reputación de la marca (39,7%).   

«La tecnología está transformando las empresas a una escala y velocidad nunca vistas. Si bien esto está creando nuevas oportunidades, también trae consigo retos, especialmente en el frente de seguridad. Para poder afrontarlos con eficacia, las empresas deben ser capaces de anticipar, identificar y resistir las ciber-amenazas y, en caso de que se produzcan, recuperarse rápidamente. En eso consiste el desarrollo de la resiliencia», afirmó Helen Patton, CISO de Cisco Business Security Group.   

El informe de este año desarrolló una metodología para medir la resiliencia de seguridad e identificó siete factores de éxito respaldados por datos. Las empresas que contaban con estos factores se situaron en el percentil 90 de empresas resilientes. La adopción de tecnologías de Zero Trust, servicios de acceso seguro y respuesta ampliadas se tradujo en un aumento significativo de la capacidad de recuperación (aumento del 30% y 40% en la puntuación, respectivamente).  

También tienen mayor puntaje (39% más) las organizaciones que informan de un alto apoyo a la seguridad por parte de la alta dirección y aquellas que afirman tener una cultura de seguridad excelente (46% más). De hecho, el estudio concluye que la seguridad es una tarea humana, ya que el liderazgo, la cultura de la empresa y la dotación de recursos influyen enormemente en la resiliencia. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »