¿Es el friendshoring una tendencia imperante en la logística?

Las tensiones geopolíticas están impulsando que los grandes operadores logísticos adopten el friendshoring y recurran a sus aliados para hacer subcontrataciones y así lograr la resiliencia.

En toda película de guerra europea, siempre vemos que operan con aliados. A realiza un ataque a B, pero no solo pelea con B sino con C y D, amigos de B. En la actualidad, el conflicto de Rusia con Ucrania implica también a los amigos de este segundo, incluyendo potencias como Alemania. No tienen bombardeos, pero sí sanciones comerciales, por ejemplo.  

En el mundo de los negocios internacionales también se aplica el concepto de aliados y amigos comerciales. El caso más sonado para la industria tecnológica es el bloqueo de Estados Unidos aplicado a una serie de empresas chinas, que salieron de la lista de amigos o aliados comerciales para conformar una lista negra.   

En estos entornos entra el concepto «friendshoring». Cuando se le pregunta del tema a ChatGTP la definición del tema advierte que se trata de una práctica de subcontratación de un tercero para realizar parte de los procesos de la empresa, pero basados en la relación personal o amistosa. En otras palabras, en lugar de elegir a una empresa de terceros basándose únicamente en criterios profesionales, la empresa toma en cuenta su relación personal o amistosa con la empresa subcontratada.  

Banner-campaña-isométrico-3a
Banner-campaña-isométrico-3b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Visto desde ese punto de vista, puede considerarse una práctica controvertida, porque puede dar lugar a un conflicto de intereses, falta de transparencia y resultados subóptimos. En logística, por ejemplo, el friendshoring implica subcontratar los servicios de almacenamiento o transporte de carga a una empresa propiedad de un amigo en lugar de seleccionar la mejor opción de en términos profesionales.  

Sin embargo, en la actualidad el concepto está tomando fuerza como una tendencia imperante, entendida como la elección de proveedores aliados pensando en una mayor estabilidad a largo plazo. Incluso se ha hablado en el último Foro Económico Mundial de la reubicación de fábricas en naciones “amigas” para prevenir problemas como el vivido con China o con Ucrania.  


«Algunas empresas aplican el friendshoring como una forma de continuar accediendo a los mercados internacionales y las cadenas de suministro mientras reducen ciertos riesgos geopolíticos».


Estamos hablando de Friendshoring como el acto de fabricar y abastecerse de países que son aliados geopolíticos. Dado el incierto panorama internacional y el temor de una tercera guerra mundial, algunas empresas aplican el friendshoring como una forma de continuar accediendo a los mercados internacionales y las cadenas de suministro mientras reducen ciertos riesgos geopolíticos. 

En logística esta práctica cobra particular relevancia. Volviendo a las películas referentes a la Segunda Guerra Mundial, en muchas de ellas se habla de la importancia de los trenes y barcos como medios para continuar abasteciéndose de minerales a los aliados y se destacan los problemas que tienen para conseguir aquello que antes les enviaban sus enemigos. Los bloqueos comerciales implican enfrentar la búsqueda de nuevos proveedores y un agente logístico necesita estar preparado para ello. 

En The Logistics World se explica que el término, entendido como la búsqueda de aliados geopolíticos sostenibles en el tiempo, salió a la luz a mediados de 2021, en un informe de la Casa Blanca de los Estados Unidos. Ahí se explica que esta práctica es positiva porque se refiere a una forma de aplicar la resiliencia en la cadena de suministro. Incluso fue citado como tal en un discurso de la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen

La proximidad política genera alianzas que permiten fortalecerse a nivel comercial a los involucrados. Entre amigos, explican, pueden sacar máximo provecho a las herramientas tecnológicas que poseen los operadores logísticos y se basan en esa alianza entre “amigos” para ser juntos sostenibles y contar con toda una cadena de suministro resiliente, fortalecida. La capacidad de reponerse, superar los baches y problemas en el camino de la entrega son más viables cuando se cuenta con acuerdos entre aliados, aclaran.  

Las frustraciones vividas en los retrasos de la cadena logística a pesar de contar con lo último en tecnología pueden ser superadas con el friendshoring, porque les permite una mayor resiliencia en una economía globalizada e inestable por el panorama de tensión internacional entre Ucrania, Rusia, Estados Unidos y China. Y es por eso que es una tendencia de adopción impulsada por las grandes naciones.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »