El 82,2% del tráfico de datos móviles es en planes postpago

Según Osiptel, hasta junio del 2022 el tráfico de datos en celulares creció un 4,63% comparado al año anterior, pero ha disminuido en 4,1% la cantidad de líneas que acceden al servicio.

Según Osiptel, hasta junio del 2022 el tráfico de datos en dispositivos móviles ha crecido 4,63% frente al mismo mes del año anterior, pero ha disminuido en 4,1% la cantidad de líneas que acceden al servicio. 

Al menos ocho de cada diez usuarios móviles que acceden a Internet en el país lo hacen a través de un plan postpago o control. Según el último reporte del Osiptel, el 82,2% del tráfico de internet desde líneas móviles durante el segundo trimestre de 2022 fue desde líneas que están bajo la modalidad de contratación postpago o control. En tanto, el tráfico generado por las líneas prepago representó apenas el 17,8%. 

El tráfico de datos total reportado desde dispositivos móviles llegó a 801 269 terabytes durante el segundo trimestre de este año, detallaron, lo cual es un 4,63% más respecto a similar periodo del 2021 y 0,25 % superior al primer trimestre del 2022.

Todo ese movimiento se realizó desde más de 26 millones de teléfonos móviles y tabletas. Según la herramienta informática PUNKU, del Osiptel, a fines de junio 2022 se observaron casi 26,4 millones de líneas móviles que accedieron a internet desde cualquier dispositivo móvil, resultado 4,1 % menos que el mismo mes del año previo. De ese total, unos 26 millones correspondieron a teléfonos móviles (-3,3 % interanual), mientras que 398 805 fueron desde otros dispositivos móviles (-35,5% interanual).

Con estas cifras se deduce que la penetración de internet móvil desde teléfonos móviles fue de 77,8 %, es decir, 78 de cada 100 peruanos, en promedio, se conecta a internet desde un teléfono móvil al cierre del segundo trimestre. A la par, la penetración del servicio a través de otros dispositivos móviles fue de 1,2%.

Claro lideró en participación del mercado de las líneas móviles que accedieron a internet a nivel nacional con 39,4%. Lo siguen Movistar (23,6%), Entel (19,3%) y Bitel (17,5%). Movistar y Flash fueron las marcas que más líneas perdieron en el último año, con una caída de -25,8% y -26,5%, respectivamente. Situación contraria experimentaron Claro (+8.2 %), Entel (+2.5 %), Guinea Mobile (+5.0%) y Bitel (+3.3%), quienes continuaron sumando clientes.  

Respecto al tráfico de datos, a junio de 2022, la participación a nivel de empresas operadoras estuvo liderada por Claro con el 48,7 % del tráfico de internet móvil. En segundo lugar, está Entel, sumando +6,1 puntos porcentuales. Movistar, redujo su participación en -15.7 %.
Osiptel también precisó que el 89,3% de celulares accedió a internet móvil a través de tecnología 4G (LTE). En tanto, el acceso a 3,5G fue de 5,8 % y el de la tecnología HSPA+ (3G) reportó el 2,8% de participación. El acceso a las tecnologías GSM (2G) y GPRS/EDGE (puente entre 2G y 3G) fue de 1,1% y 1%, respectivamente.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias
Bitel superó a Entel en número de líneas móviles | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »

Tumbes registró el internet móvil más veloz

La velocidad promedio de descarga del internet móvil en redes 4G alcanzó los 12,16 megabits por segundo (Mbps) durante julio de 2025 a nivel nacional. Tumbes superó ese promedio, registrando el internet móvil más veloz en redes 4G con 13,18 Mbps para descarga de datos. En calidad, Entel tiene el puntaje más alto.

Read More »