CAN y CITEL realizarán evento sobre avances y tendencias en materia de innovación satelital

Innovación satelital, transformación digital y conectividad para la reactivación económica, serán temas abordados en el seminario este 23 y 24 de marzo.

Innovación satelital, transformación digital y conectividad para la reactivación económica, serán los principales temas abordados en el seminario que realizará la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones de la Organización de los Estados Americanos (CITEL) el próximo 23 y 24 de marzo.

El evento, en el que uno puede participar inscribiéndose aquí, contará con la presencia del secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, el secretario ejecutivo de CITEL, Oscar León y la ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador, Vianna Maino en representación de la presidencia pro tempore.

Participarán las autoridades nacionales competentes en materia de telecomunicaciones, gestión del espectro y asuntos relacionados al ámbito de temas satelitales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. También, se contará con la presencia de las empresas operadoras satelitales, entre las cuales se encuentran las que cuentan con registro en la Lista Andina Satelital y operan sobre el territorio CAN.

Asimismo, la Comisión de la Unión Europea, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Agencia Espacial de Colombia, el ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú, el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, las empresas de telecomunicaciones ViaSat, Telesat, representantes del sector empresarial y académico de la región andina, entre otros importantes expositores.

En el seminario se desarrollarán diversos paneles sobre temas relacionados al uso y aplicaciones innovadoras de tecnología satelital a nivel regional para alcanzar el cierre de la brecha digital y social, el impulso a la economía en zonas desconectadas, conectividad en zonas rurales, amazónicas y de difícil acceso, desafíos para el sector satelital, así como los avances y retos en aspectos regulatorios. Éste será transmitido en vivo a través de la página de Facebook de la CAN

Agenda: https://www.comunidadandina.org/Seminario_SGCAN_CITEL/Agenda.pdf

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »