CADE Digital: desarrollo de habilidades digitales es un imperativo actual

El especialista en educación Cristóbal Cobo destacó en su participación en #CADEdigital que las competencias digitales son habilidades fundamentales en el entorno actual y las empresas que añadan valores como el respeto a la privacidad en su oferta serán premiadas por el consumidor.

La brecha digital no solo es tener acceso a internet, sino contar con las competencias digitales para enfrentar un futuro incierto ¿Por qué es imprescindible cerrar brechas en torno a las competencias digitales? Para lograr sociedades más inclusivas, creativas y resilientes. Así lo sostuvo el experto en educación Cristóbal Cobo (Chile), autor del libro “Acepto las Condiciones”, durante su participación en el CADE digital.   

Cobo explicó que en la actualidad se vive una hiperestimulación y sobrecarga digital que viene acompañada de un exceso de conocimiento del usuario por parte de algunos negocios que exige un mayor autocontrol de la privacidad. No solo está la información compartida en los perfiles de las redes sociales, sino el rastro de dónde se circuló y un algoritmo que recoge hábitos, preferencias, conductas. Esto genera la necesidad de un cambio de actitud en el usuario: hacer que la tecnología trabaje para uno y no al revés. “La solución de fondo es prepararnos para el algoritmo”, enfatizó.    

Para lograrlo se necesita una alfabetización digital mucho más avanzada, comentó, que permita aprender a leer entre líneas, tener pensamiento crítico, estar alertas ante la manipulación, administrar la huella digital que dejamos al navegar y protegerse ante los abusos digitales. “No solo necesitamos personas que usen la tecnología, sino que sepan transformar a través de ella”, dijo. 

Esto se conseguirá no solo incluyendo la preparación en estas habilidades desde el colegio, cuando empieza la formación en lectoescritura, o enunciándolo como una prioridad que es parte de las políticas de Estado, sino también con ayuda de la empresa, que puede incluir la transformación cultural como parte de un nuevo tipo de programa de responsabilidad social corporativa, dijo Cobo.  

Las organizaciones privadas están llamadas a ser actores del cambio, resaltó, dándole más control al usuario y respetando su privacidad. “La buena noticia es que no todas las empresas abusan. Hay quienes son más transparentes y cuidan nuestros datos. No todo es malo”, dijo. De hecho, un factor diferencial a favor de la privacidad será recompensado con la preferencia del usuario, comentó. “El consumidor está dispuesto a respaldar a quien lo respeta”, remarcó. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Startups de IA son más de la mitad de todos los nuevos unicornios | eBIZ Noticias
Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »